Provinciales > Frente a la Legislatura
Víctimas de mala praxis marcharán por la Seguridad del Paciente
Por tercer año consecutivo se conmemorará en San Juan el Día Mundial por la Seguridad del Paciente. El acto se realizará frente a la Legislatura Provincial.
Por Angel Ligorria
Cada 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, y por esta razón, el próximo domingo, en San Juan, víctimas y familiares de personas que sufrieron mala praxis médica se reunirán para pedir justicia por casos que lamentablemente han seguido en aumento durante el último año. Con globos, velas y la legislatura iluminada de naranja se realizó una convocatoria para acompañar el dolor del grupo que no obtiene respuestas por los daños que sufrió.
TE PUEDE INTERESAR
Por tercer año consecutivo, desde las 19 de este domingo se conmemora el Día Mundial por la Seguridad del Paciente. Todos los 17 de septiembre la OMS insta a la comunidad a tomar conciencia en esta fecha a raíz de que 4 de cada 10 pacientes sufren daños en la atención primaria de salud. Lo que es peor, 5 pacientes mueren por minuto en el mundo por falta de seguridad en la atención médica.
A partir de esto en San Juan, las familias de víctimas de mala praxis, se expresarán con antorchas frente a la Legislatura provincial que se "pintará" con luces naranjas en conmemoración de este día.
“Este 17 de septiembre una vez más queremos invitarlos a ALZAR LA VOZ POR LOS DERECHOS DEL PACIENTE. Nuestra asociación Por la vida y la salud, por vos, por mí y por todos, lucha incansablemente a favor de la vida, la salud, los médicos de excelencia y un sistema de salud seguro. Así vamos iluminando nuestro país de Naranja. Te invito a sumarte, pone un lazo, globo de color naranja en donde estés”, fue parte de la invitación que compartió con DIARIO HUARPE, Cyntia Aboal, madre de Julieta Viñales, la joven que murió en San Juan tras una operación de amígdalas instrumentada por el doctor Maximiliano Babsía.
Esta marcha se llevará a cabo en un contexto, donde las víctimas y familiares de mala praxis se encuentran expectantes por el tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación de la Ley Nicolás o de seguridad del paciente frente a este tipo de casos. En julio de este año, el proyecto obtuvo el dictamen previo para que próximamente sea tratado en la Cámara Baja.
Los familiares de víctimas mala praxis que se encuentran a la espera de la Ley Nicolás recordaron que en San Juan "hay muchos casos de mala praxis y de violencia obstétrica". Por ese motivo, la mayoría de los casos se encuentran organizados en un grupo de WhatsApp. Incluso en el último año se han sumado algunos casos más que se encuentran bajo investigación de la Justicia sanjuanina.