Rutas aéreas
Siete aerolíneas quieren volar por casi 800 nuevas rutas
Baires Fly, Grupo Lasa, JetSmart, Lan Argentina, Andes, Flybondi y Avian fueron las que hicieron el pedido en la audiencia pública.
POR REDACCIÓN
Este viernes el Gobierno convocó a una audiencia pública para obtener la autorización que permita operar rutas aéreas de cabotaje, regionales e internacionales.
En esta oportunidad se presentaron siete aerolíneas con propuestas para 792 nuevas rutas.
Las siete empresas son Baires Fly (5 rutas), Grupo Lasa (19 rutas), JetSmart (276 rutas), Lan Argentina (3 rutas), Andes (199 rutas), Flybondi (284 rutas) y Avian (6 rutas). En total se solicitarán 254 rutas de cabotaje y 538 internacionales.
Las rutas domésticas solicitadas conectarían a 45 ciudades, mientras que las rutas internacionales pedidas conectarían a la Argentina con 55 ciudades de 14 países.
En la apertura, en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas. el Coordinador de Transporte Aerocomercial del Ministerio de Transporte, Mariano Ansaldo, señaló que el objetivo es “duplicar el mercado doméstico, lo que está previsto que logremos para el 2022”.
Esto se basará, sostuvo, “en tres pilares esenciales: el crecimiento de Aerolíneas Argentinas; la incorporación de nuevas empresas al mercado y el crecimiento de las que están y la modernización de la infraestructura y el espacio aéreo”.
“Este mes comienzan a operar LASA y Norwegian, a principios de noviembre llega a la Argentina Edelweis con vuelos desde y hacia Suiza, JetSmart y Sky Airlines inician sus vuelos en diciembre desde Santiago de Chile a El Palomar, y American Airlines inaugura en el mismo mes su ruta directa a Los Ángeles desde Ezeiza”, afirmó por su parte el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Tomás Insausti.
En tanto Patricio Di Stéfano, presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), detalló las obras que se vienen haciendo en distintos aeropuertos y remarcó que “con estas obras estamos adecuando la infraestructura aeroportuaria al crecimiento que está experimentando el sector aerocomercial”.
“En cuatro años habremos renovado casi todos los aeropuertos, con una inversión récord de $ 30.000 millones. Estamos haciendo uso de un fondo fiduciario de $ 6.000 millones que había dejado sin ejecutar la administración anterior”, remarcó.