País > Efemérides
La historia detrás de la fecha: por qué el Día del Profesor es el 17 de septiembre
La fecha reconoce específicamente la labor de los docentes de nivel secundario y terciario, diferenciándose de las celebraciones del Día del Maestro.
POR REDACCIÓN
Cada 17 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Profesor, fecha establecida en honor al fallecimiento de José Manuel Estrada, reconocido intelectual, escritor y educador. Esta celebración distingue específicamente la labor de los docentes de nivel secundario y terciario, diferenciándose del Día del Maestro que se observa el 11 de septiembre en memoria de Domingo Faustino Sarmiento.
José Manuel Estrada nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842 y desarrolló una destacada trayectoria como historiador, orador y periodista. A los 24 años inició su carrera docente, y sus "Lecciones de Historia de la República Argentina" se convirtieron en material de referencia académica. Su compromiso con la educación lo llevó a desempeñarse como rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y titular de la cátedra de Instrucción Cívica en esa institución.
La efeméride reconoce la contribución de los profesores en la formación de las nuevas generaciones y en la transmisión del conocimiento. A diferencia del Día del Maestro, esta fecha no implica la suspensión de clases en los establecimientos educativos, manteniéndose el normal desarrollo de las actividades académicas.
Estrada fue autor de obras fundamentales como "El catolicismo y la democracia" (1862) y "Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII" (1865). Su pensamiento educativo, plasmado en frases como "Educación para la libertad, o simplemente educación, porque no puede menos de ser libre un pueblo compuesto de hombres que se conocen y se moderan", refleja su visión sobre el papel transformador de la enseñanza.
Fallecido el 17 de septiembre de 1894, Estrada recibió honores excepcionales por disposición presidencial, siendo velado en la Catedral Metropolitana con los honores de un general de división. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta, mientras su legado perdura en el sistema educativo argentino a través de esta conmemoración anual que celebra la noble labor de los profesores.