Provinciales > Sensibilización
Según Educación, las amenazas de bomba en escuelas se dan en épocas de recuperación
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó además que el martes 23 de septiembre se realizará una jornada de concientización sobre las amenazas de bombas falsas en todo San Juan para frenar este fenómeno que se repite en escuelas de primaria y secundaria.
Por Germán González
Las amenazas de bomba en escuelas de San Juan volvieron a instalarse como una preocupación para el sistema educativo y las autoridades de seguridad. Según explicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, este tipo de episodios tienen un patrón que se repite año tras año: aparecen con más frecuencia en épocas de recuperación de contenidos y exámenes.
En una rueda de prensa realizada este miércoles 17 de septiembre de 2025, Fuentes detalló que el fenómeno no solo afecta a los estudiantes, sino que también genera un fuerte impacto en las familias, docentes y en el funcionamiento cotidiano de los establecimientos. Por ello, el ministerio decidió avanzar en una jornada de concientización masiva que se llevará a cabo el próximo martes 23 en todas las escuelas de la provincia.
La ministra explicó que el abordaje del problema no se limita al ámbito educativo. Existe un trabajo coordinado con otras áreas del Estado, en particular con la Justicia y las fuerzas de seguridad. Este contacto permanente permite que cada denuncia sea tomada con seriedad y se investigue si el hecho constituye una simple broma de un estudiante o si responde a situaciones más complejas en el seno familiar o social.
A quiénes estará dirigida la jornada
Educación definió que la jornada de concientización esté orientada a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, quienes suelen tener acceso a teléfonos celulares, además de los alumnos de secundaria orientada, secundaria técnica y educación para adultos.
En cambio, no se registran con la misma frecuencia episodios en los institutos de formación superior. “Generalmente, no se dan tanto en escuelas de educación superior, ni demás, ni en institutos, se dan en establecimientos educativos y en épocas de recuperación”, subrayó Fuentes.
La ministra insistió en que este trabajo preventivo no puede quedar solo en el ámbito escolar. La participación de los padres será clave para desarticular la práctica de falsas amenazas.
“Queremos que todo lo que uno trabaja con los estudiantes llegue rápidamente a la casa. La familia tiene que saber que vamos a investigar qué pasa en esa familia de ese estudiante que ha hecho una llamada. ¿Es un simple llamado de atención, es una broma o está pasando otra cosa?”, planteó.
Para reforzar el mensaje, el ministerio elaboró un video institucional que será compartido en las aulas y que los propios chicos podrán mostrar a sus padres. El material incluye testimonios y advertencias sobre las consecuencias legales y económicas de este tipo de hechos.
Supervisores y docentes, la clave de la implementación
Antes de llegar a las aulas, la estrategia comenzó con la sensibilización de los supervisores del sistema educativo, quienes deberán replicar el mensaje en cada institución.
“Hemos realizado la sensibilización para todos los supervisores que pertenecen al Ministerio de Educación y que deben hacer también de brazos extendidos para que esto realmente se concrete en las escuelas”, explicó Fuentes. Los docentes serán los responsables de conducir la jornada dentro de las aulas. La consigna es clara: abrir un espacio de reflexión para que los estudiantes comprendan la gravedad de realizar una llamada falsa y las posibles derivaciones penales.
La funcionaria remarcó que el desafío excede a la escuela y compromete a toda la sociedad. Por eso, el eje de la campaña será la palabra conciencia. “Esto es algo serio, es un llamado a la comunidad, es un llamado a que tengamos conciencia todos. Inclusive el video habla de eso, llama con conciencia”, insistió.
De esta manera, Educación busca que tanto los estudiantes como sus familias entiendan que detrás de cada amenaza hay un despliegue de recursos de seguridad y emergencias, interrupciones en el dictado de clases y un daño emocional en la comunidad educativa.
La jornada de concientización se realizará el próximo martes 23 de septiembre en todas las escuelas de la provincia. Estará liderada por los docentes de cada establecimiento, con el acompañamiento de supervisores y directivos. La expectativa oficial es que esta iniciativa permita reducir el número de amenazas de bomba en épocas de recuperación, un momento sensible del calendario escolar.