Cultura y Espectáculos > Legislativas 2025
Acciones en Wall Street se disparan hasta 35% y los bonos soberanos suben 23%
Empresas locales avanzan con fuerza en las operaciones previas a la apertura del mercado neoyorquino (premarket), registrando movimientos únicos de ajuste de precios tras la victoria oficialista en las legislativas del domingo.
POR REDACCIÓN
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) mostraron subas de relevancia en la rueda previa a la apertura, con saltos que alcanzaron hasta el 35% en el premarket. El ajuste de precios comenzó tras el cierre de las urnas y se extendió durante el overnight. Desde las primeras horas del lunes, los ADR registraron alzas de doble dígito, con algunos papeles marcando picos que superan el 30% frente al cierre anterior. El consenso del mercado apuntó a que la noticia electoral actuó como disparador de este fenómeno financiero.
La fuerte reacción también se replicó en los bonos soberanos argentinos, que registraron subas de magnitud en las primeras operaciones del día. Por ejemplo, el Global 2035 mostró una variación positiva del 23,89%, mientras que el Global 2038 y el Global 2041 avanzaron 22,62% y 22,99%, respectivamente. La referencia para medir estas variaciones es el cierre del viernes pasado, cuyos valores reflejaban las expectativas previas a los resultados electorales.
El sector financiero y bancario fue el motor principal de los aumentos colectivos, mostrando un volumen destacado. Las alzas más sobresalientes se observaron en bancos orientados al segmento doméstico, alcanzando máximos del 34,97%. El ADR de Banco Galicia (GGAL) subió 34,97%, y Banco Macro (BMA) registró una mejora del 34,95%. El alza más saliente en términos absolutos la protagonizó Banco Macro, al sumar poco más de 20 dólares. Otros papeles bancarios como BBVA (BBAR) subieron 34,82%, y Supervielle (SUPV) incrementó 32,39%.
La energía acompañó la tendencia alcista. YPF, la petrolera histórica nacional, subió 26,01%, y empresas como Pampa Energía (PAM) avanzaron 24,86%. Central Puerto (CEPU) mejoró 23,49% y Edenor (EDN) se sumó a los incrementos con un alza de 25,39%. En total, las empresas ligadas a energía, finanzas y servicios mantuvieron una tendencia de alzas superiores al 20%.
Este efecto fue más claro en empresas expuestas al mercado local. No obstante, la tendencia positiva se mantuvo en casi todo el universo de ADRs argentinos. Papeles de exposición regional, como Mercado Libre (MELI) y Globant (GLOB), también subieron, aunque con menor intensidad (4,58% y 2,69% respectivamente). La magnitud de sus cambios se ubicó lejos de los máximos anotados por los bancos, acorde a su exposición a la economía internacional más que a la coyuntura local inmediata.