Cultura y Espectáculos > De San Juan al mundo
El flamenco echa raíces en San Juan con maestros de España y formación intensiva
San Juan se posiciona como un espacio clave para la formación flamenca en Argentina, convocando a maestros españoles, otorgando becas y generando oportunidades concretas para artistas locales en tablaos nacionales e internacionales.
Durante el mes de julio, San Juan vivió una etapa significativa en el fortalecimiento de su escena flamenca con la realización de un seminario intensivo a cargo de Melisa Picón y Luis Padilla, dos artistas de trayectoria que llegaron desde España en el marco del programa de Formación Flamenca que impulsa la Asociación Civil Ciclo Flamenco junto con el Instituto de Danzas Cádiz, bajo la dirección y gestión de María de los Ángeles Maestro. Este proceso formativo, que se sostiene desde 2014 y se consolidó en 2022 como una propuesta profesional y sostenida en el tiempo, busca brindar a bailarines sanjuaninos herramientas de perfeccionamiento, contacto con referentes internacionales y oportunidades concretas de desarrollo artístico.
El seminario de julio no solo ofreció una experiencia formativa de alto nivel, sino que también otorgó becas a las alumnas destacadas, reforzando el valor del mérito, la constancia y el compromiso con este arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Alejandra Minet fue seleccionada para una beca de estudio y participación en tablao en Jerez, España; Micaela Pelletier y Milagro Scargo para tablaos en Buenos Aires; mientras que Julieta Villegas, Nicole Pinto y Nicole Di Blaci participarán en tablaos locales. Además, Agostina Rojas fue becada para continuar su formación en San Juan con la bailaora Cristina Aguilera, quien llegará desde España en el mes de agosto.
“Fue una formación intensa, donde me sentí muy cómoda. Siempre disfruto de estos cursos porque nos hacen ser parte del flamenco desde lo emocional y cultural”, expresó Alejandra Minet, quien además valoró el reconocimiento recibido al ser invitada a formarse y trabajar en tablaos en España.
Por su parte, Julieta Villegas manifestó: “Estoy muy contenta de haber sido seleccionada entre más de 40 compañeras y colegas para bailar en un tablao en San Juan. Sé lo que ello significa y lo tomo con mucha responsabilidad y compromiso”. En el mismo sentido, Micaela Pelletier destacó que la experiencia fue profundamente enriquecedora y una nueva oportunidad para continuar su formación.
Según María de los Ángeles Maestro, responsable de la gestión del ciclo, el principal objetivo de esta Formación Flamenca en San Juan es “nutrir al artista desde la vivencia” y acercar al alumnado a la tradición viva del flamenco en su contexto original. “Es muy importante que, como bailaores y docentes que transmitimos este arte, tengamos la posibilidad de tomar clases con maestros que vienen de la cuna del flamenco, que viven esa cultura que hizo que hoy el flamenco sea Patrimonio de la Humanidad”, subrayó. La iniciativa, que surgió a partir del trabajo constante del Instituto de Danzas Cádiz y la necesidad concreta de profesionalización en la provincia, se sostiene gracias al esfuerzo conjunto de sus organizadores y el compromiso de quienes participan en los seminarios, sin aportes públicos directos para la formación.
Durante el mes de agosto, los días 30 y 31, se desarrollará un nuevo encuentro con la destacada bailaora Cristina Aguilera, quien ofrecerá tres niveles de formación (intermedio, avanzado y avanzado con mantón). Esta instancia formativa culminará con una presentación en el Tablao Flamenco, programada para el 31 de agosto a las 21.30 horas en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. Las entradas ya se encuentran disponibles en la boletería del teatro y a través de la plataforma tuentrada.com. Las inscripciones al seminario pueden realizarse al número 2644045666.
La presencia de Cristina Aguilera en la provincia es resultado de una articulación con una productora de Buenos Aires que permitió sumar a San Juan a su gira nacional. Del mismo modo, la programación para lo que resta del año incluye la visita del bailaor tucumano Carlos Riveros, quien trabaja actualmente en España y ha anunciado que otorgará becas de estudio para la Escuela de La Truco, con una carga horaria mensual superior a las 50 horas. “Carlos está rodeado de grandes artistas y formadores, y es quien hoy está sacando a la luz a las jóvenes promesas del mundo del flamenco en España”, destaca Maestro, en referencia al valor de su presencia como formador invitado.
Con una convocatoria que no deja de crecer y una comunidad cada vez más profesionalizada, San Juan comienza a perfilarse como un nuevo polo cultural del flamenco en Argentina, afianzando su identidad artística a partir del compromiso, el aprendizaje constante y el vínculo profundo con una tradición que sigue latiendo con fuerza en cada zapateado.