Publicidad
Publicidad

Huarpe Deportivo > Se fundó en 1964

El Club Atlético Unión celebra su aniversario 56º

El Azul de Villa Krause festeja este 12 de octubre un nuevo año de historia. A pesar de no ser de los clubes más antiguos, es tal vez uno de los más gloriosos y que más hinchas tiene en la provincia.

POR REDACCIÓN

12 de octubre de 2020

El Club Atlético Unión de Villa Krause nació un 12 de octubre de 1964 a partir de la fusión de los clubes Boca Juniors y Atlético Rawson. El Azul, como se lo denomina, tiene tres socios fundadores que aún están con vida y todavía siguen sintiendo la pasión por los colores. Ellos son: Orlando Olguín, Manuel Acosta y Molina.

En esta fusión, debemos recordar también la historia de los clubes que se fusionaron:

BOCA JUNIORS

Si bien Boca Juniors de Villa Krause nació el 21 de enero de 1938, el 3 de septiembre de 1955 es una fecha inolvidable y extraordinaria. Esa tarde, le ganaba 2 a 0 a Atlético Santa Lucía, en cancha de Atlético de la Juventud (hoy Trinidad) y lograba el ascenso a la primera división del fútbol sanjuanino.

Publicidad

Boca Juniors había disputado 14 partidos, con 10 victorias, 2 empates y 2 derrotas. Había marcado 40 goles y su valla soportó solamente 15 caídas, con un total de 22 puntos. Aventajó a los segundos, que fueron tres: Marquesado, Rawson y Frigorífico, por 5 puntos.

Y la fecha es significativa, porque Rawson irrumpió en el fútbol grande y los directivos de Boca Juniors se juramentaron no incursionar por un año en Primera División. Y así fue. A pesar de algunos sinsabores, siempre se estuvo en primera. Luego vendría el Atlético Rawson y, finalmente, Unión de Villa Krause.

Publicidad

Boca Juniors, al ganar el ascenso, tenía este plantel: Eugenio Balmaceda, Juan Carlos Morti, José C. Illanes, Alberto Sosa, Fernando Orellano, Salvador Félix Morales, Juan Manuel Aracena, Enrique Isidro Aballay, Juan Carlos Márquez, Héctor Peñaloza, José Ramos, Antonio Echeverría, Juan Carlos Quiroz, Rafael Trujillo, Ángel Varas, Carlos Giles, Caballero, Olmos y Juan Carlos Echegaray, entre otros.

La Comisión Directiva estaba presidida por don Francisco Elizondo y quienes lo acompañaban en su gestión eran: Vice Presidente Primero: Fernando F. Quiroga, Vice Presidente Segundo: Juan Bacil, Secretario: Manuel Pedotti, Secretario de Actas, Domingo P. Elizondo, Secretario General y Correspondencia: Florencio Andino, Tesorero: José Manchini, Pro Tesorero: Francisco Ramos,  Vocales: Leónidas Riveros, Roberto Sánchez, Gregorio Illanes, Miguel Aracena, Vocales Suplentes: Víctor Pinto, Alfredo Romero, Luis Soria, Eusebio Urbieta y Segundo Márquez. Comisión Revisora de Cuentas: Fernando Núñez, Nicolás Luna y José Becher.

Publicidad

La azarosa vida de Boca Juniors corrió primero durante cinco años, como club de barrio y en 1943 la Liga Pocitana lo recibió. Clasifica subcampeón, pero al año siguiente la Liga Sanjuanina acepta su afiliación, con la tercera división de ascenso. En 1950 gana el torneo Mutual de Tercera; en 1952, subcampeón del torneo Mutualista y primero en Tercera Común.

En 1953 fue Sub Campeón en Segunda División y en Tercera Común; y en 1954, gana el ascenso a Segunda.

El plantel campeón del ascenso estuvo integrado por: Juan Echegaray, Raúl Ferreyra (capitán) y Alberto Sosa; José C. Illanes, Fernando Orellano y Juan Carlos Quiroz; Juan Manuel Aracena, Enrique Isidro Aballay, Juan Carlos Márquez, Héctor Peñaloza y Marcelino Caballero.

Por otra parte, a Boca Juniors le cupo una actuación importantísima. En 1959, clasifica campeón del torneo Preparación y en la final, jugada en cancha de Los Andes, le gana al Atlético San Martín por 3 a 1. Fue el 25 de abril, con el arbitraje del señor Rafael Rebollo y una recaudación de $ 27.000. Anotaron para el Boca Juniors, Luis Jorge Rocco (2) y Benito Jofré, dos jachalleros de pura cepa que dieron grandes satisfacciones al club. Carlos Sarmiento, marcó el único gol “verdinegro”.

Otro hito tan importante como el apuntado más arriba, lo fue el torneo oficial de 1963. Boca Juniors de Villa Krause se coronó Sub Campeón Oficial de Primera División.

BENITO ESPINOSA, EL UNICO QUE GRITO GOLES CON LAS TRES CASACAS.

Benito Espinosa fue el único jugador que visitó la casaca de los tres equipos del Sur: Boca Juniors, Atlético Rawson y Atlético Unión, convirtiendo goles para las tres entidades.

Logró un total de 13 goles: 7 cuando defendió a Boca Juniors en cuatro temporadas; 2 en un solo torneo en Atlético Rawson y 4 tantos cuando defendió el Atlético Unión en dos campeonatos.

TRES JUGADORES  CONVIRTIERON GOLES CON LAS CAMISETAS DE BOCA JUNIORS Y UNION DE VILLA KRAUSE

Omar Agüero conquistó en su paso por Villa Krause 34 goles en primera división: 29 de ellos en las cuatro temporadas en las que actuó en Boca Juniors y los 5 restantes en Unión.

Washington Rodríguez convirtió 31 goles, 10 en tres temporadas en Boca Juniors y 11 goles en 6 torneos con Unión de Villa Krause, siendo posteriormente transferido a Sportivo Peñarol, donde continuó su racha goleadora.

El tercer caso es el del calingastino Marcos Orellano, que conquistó 29 goles, 20 de ellos en cuatro temporadas en Boca Juniors y 9 en tres torneos con Unión de Villa Krause.

EL ATLETICO RAWSON

El Atlético Rawson comenzó a militar en Tercera y Segunda de ascenso de la Liga Sanjuanina de Fútbol en la década del cuarenta y no pudo llegar a primera, sino después del entonces Boca Juniors de Villa Krause.

Rawson practicaba básquetbol, ciclismo y bochas en sus primeros tiempo y actuaba en el estadio municipal de Rawson en fútbol. Ese estadio fue en el pasado una especie de hipódromo, construido e inaugurado por Domingo Krause en 1918. Funcionaba bajo el nombre de “Stadium”, con pista reglamentaria, dos tribunas y capacidad para 600 personas sentadas y anexos. En las rectas de ese hipódromo se corrieron importantes cuadreras y hasta aterrizaron los primeros aviones que hacían exhibiciones de acrobacia. Además, podían observarse importantes desfiles, ya que sus hermosas tribunas de madera y su decorado inglés, lo hacían apropiado para dichos eventos.

Luego quedó como cancha de fútbol y hasta pasado los años 50, Rawson jugaba allí en los torneos de Liga. Finalmente se transformó en cancha y fue desapareciendo de a poco la vieja estructura, hasta convertirse en la nueva platea del Estadio 12 de Octubre.

EL CAMINO A NIVEL NACIONAL DEL CLUB UNIÓN

Fue el primer club sanjuanino en participar del primer campeonato profesional de AFA, llamado Nacional B. El club ha disputado varios torneos nacionales organizados por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) como la Copa Argentina, el Torneo Federal A, el Torneo Argentino A, y el Torneo Argentino B. Por competición regional disputa la Liga Sanjuanina de Fútbol.

Tras descender del Federal A y la eliminación del Federal B actualmente milita en la Liga Sanjuanina de Fútbol, a la espera del nuevo Torneo Regional Federal Amateur.

EL ESTADIO

Lleva el nombre 12 de Octubre en homenaje a la fundación del club, aunque popularmente es conocido como El Fortín.​ Se encuentra ubicado en la manzana delimitada por las calles Torino, Manuel Lemos, Devoto y Elizondo en la localidad de Villa Krause. El club posee el predio desde su fundación en el año 1964 ya que pertenecía a uno de los equipos que dio origen al club, Boca Juniors de Rawson, que recibió los terrenos en 1950 de manos de la municipalidad.​ Tiene capacidad para albergar 9000 espectadores.

LA COPA ARGENTINA

El Azul es el equipo con más participaciones en la historia de la Copa Argentina. En la edición DEL 2011 disputó cuatro partidos, dejó eliminado a Alianza, a Trinidad y a Juventud Unida Universitario de San Luis para así llegar a los 24 avos. de final. El 24 de noviembre enfrentó  a Estudiantes de La Plata en el estadio San Juan del Bicentenario, ese día comenzó ganando el partido a los 2 minutos del primer tiempo pero al final el “Pincha” pasó a la siguiente ronda. El partido terminó 2 a 1.

En la edición 2012-2013, recibió y dejó en el camino a Del Bono el 23 de Octubre pasado, el partido terminó 2 a 2, los goles del Azul fueron obra de Rosales y Sánchez. En los penales, convirtieron Alfredo Molina, Sánchez, Carrizo y Natalicchio. Tula le tapó el penal a Córdoba.

El 7 de noviembre visitó a Alianza, el partido terminó igualado en uno. Gigena fue el autor del gol. En la definición por penales, Alfredo Molina, Carrizo, Natalicchio, Paz y Lucero no fallaron y Tula se encargó de poner a Unión en la siguiente fase tapando los remates de Garipe y Alaniz.

El 28 de noviembre, en el Bicentenario, Desamparados y Unión tenían que definir quien seguía en la Copa. El partido terminó 1 a 1, el gol de Unión lo marcó Ariel Sánchez. En la definición desde los doce pasos Alfredo Molina, Lucero, Paz y Natalicchio no perdonaron y Unión avanzó una vez más gracias a Rodrigo Tula quien le tapó el último penal a Bidal.

El 5 de diciembre Unión recibió a San Martín de Mendoza en el Bicentenario. Reggi puso en ventaja al equipo mendocino pero en la segunda parte, Lucero y Gigena fueron los responsables de meter a Unión en los 32 avos. de final. Era la primera vez que el Azul avanzaba de instancia sin tener que definir desde los doce pasos.

El 12 de febrero de este año, en un partido histórico, Unión volvía a enfrentar a San Martín en una instancia definitoria luego de 27 años. Después de vencer en el Hilario Sánchez al verdinegro para así lograr el ascenso al primer Nacional “B” de 1986, el equipo de Villa Krause dejaría bien en claro las cosas. Dentro y fuera de la cancha fue superior al equipo de primera y después del 0 a 0, Rodrigo Tula se encargaría de meter a Unión en los 16 avos. de final. Molina, Carrizo y Natalicchio acertaban sus tiros y el “Loco” Tula tapó tres penales para desatar la alegría y la euforia de los más de diez mil hinchas Azules.

TÍTULOS A NIVEL LOCAL

El Club Atlético Unión que se fundó en 1964, le costó muchísimo obtener su primer título oficial en la Liga Sanjuanina de Fútbol. Tardó 32 años en quedarse con su primer título oficial de la Liga, fue en 1996. Luego dejó pasar un año y en el `98 y `99 logró su primer bicampeonato. Los comienzos del 2000 fueron tal vez los mejores años del Azul, porque en el 2002, 2003 y 2004 se consagró tricampeón del oficial de la mano de Humberto “Beto” Gómez, siendo estos los últimos títulos oficiales obtenidos por el Azul.

ALGUNOS GOLEADORES DE ATLÉTICO UNIÓN EN TORNEOS

Nombre y Apellido

Goles

Omar Enrique López Abaca

84

Marcelo Ariel Echegaray

75

Miguel Ángel Décimo

65

Diego Orlando Verón

48

Jorge Raúl Cortijo

38

Miguel Ángel Gómez

36

Washington Rodríguez

34

Omar Alejo Agüero

34

Juan José Díaz

33

Benito Jofré

24

Mario Alfredo Tello

24

Rolando Saturnino Abdala

23

Marcos Oscar Orellano

23

Julio Jorge Atencio

22

Roberto Javier Ovejero

22

Carlos Augusto Sarmiento

20

Julio Héctor Escobedo

20

Sergio Daniel Montero

19

Héctor Facundo Allende

18

Rodolfo Severo Quiroga

17

Luis Jorge Rocco

16

Timoteo Junco

15

Carlos Luis Durán

15

Daniel César Caballero

15

Hugo Alberto Pérez

14

Arístides Rodríguez

13

José Damián Aballay

13

Carlos Luis Recabarren

12

Carlos Marcelo Atencio

12

Víctor Eduardo Magallanes

12

José Bernardo Funes

11

José Sidam

10

José Ricardo Bustos

10

Gabriel Fabián Acosta

10

Mario Sánchez

10

Rolando Enrique Madaff

9

Enrique Isidro Aballay

9

Benito Espinoza

9

Miguel Ángel Albarracín

9

Rubén Contreras

9

Héctor Luis Peñaloza

9

Alberto Domingo Carmona

8

Carlos Teodoro Ormeño

8

Joao Lima

8

Dante Gabriel Vila

8

Arturo Álvarez

8

Rolando García

8

Emilio Pablo Videla

7

Oscar Primitivo Aranda

7

Francisco Mario Escobedo

7

Aldo Guillermo Rodríguez

7

Daniel Ricardo Farías

7

Walter Wilfredo Blasco

7

Adrián César Aballay

7

Luis Ángel Díaz

7

Miguel Ángel Nebdala

6

Carlos Alberto Linares

6

Dante Arancibia

6

Luis Mario Tello

6

Américo Mario Ríos

6

Argentino Pablo Poblete

6

Hugo Osvaldo Cabrera

5

Oscar Antonio Maldonado

5

Roberto Fernández

5

Oscar Alberto Villafañe

5

Darío Maldonado

5

José Ariel Silva

5

Alejandro Rodolfo Archilla

5

Guillermo Ernesto Bustos

5

Juan Carlos Márquez

4

José B. Sancassani

4

Jorge Roberto Saguas

4

Sergio Walter Cajas

4

Raúl Anzor

4

Agustín Emilio Barrera

4

Esteban Aguilera

4

Oscar Ramón Ortiz

4

Mario Julio Ávila

4

Miguel Ángel Aracena

4

Miguel Alfredo Burgos

4

Mario Alcides Diéguez

4

Segundo Rosier Contreras

4

Miguel Ángel Messina

4

Roberto César Galván

4

Juan José Aliaga

4

Ricardo Ariel Caballero

4

Jorge Carrizo

4

Pablo A. Moreno

4

Carlos Torres

4

Pablo Marín

4

Maximiliano Ariel Farías

4

 
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS