Provinciales > Dudas
El Gobierno podría frenar la inauguración del radiotelescopio chino en San Juan
Según un medio mendocino, el Gobierno evalúa poner en stand by la puesta en marcha del ambicioso proyecto científico ante presiones de Estados Unidos y sospechas de espionaje.
POR REDACCIÓN
El radiotelescopio chino que se está construyendo en San Juan atraviesa un momento de incertidumbre. Tras el reciente posicionamiento anti-China del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, la Casa Rosada analiza "rediscutir" el convenio que permite el funcionamiento del CART, un poderoso instrumento astronómico cuya inauguración estaba prevista en los próximos años.
El proyecto, que se lleva adelante en el departamento Calingasta, consiste en la instalación de un radiotelescopio de 40 metros de diámetro en el Parque Nacional El Leoncito, y fue firmado en 2015 por el Conicet junto a la National Astronomical Observatory of the Chinese Academy of Science (NAOC) y autoridades sanjuaninas. Según el convenio, el CART servirá para investigaciones en geodesia, georreferenciación e interferometría de base muy larga (VLBI), y complementará los estudios del proyecto LLAMA. Además, permitirá captar señales de radio débiles del universo, contribuyendo al estudio de ondas gravitacionales, formación de estrellas y galaxias, e incluso la búsqueda de inteligencia extraterrestre.
El proyecto había avanzado de manera significativa: el reflector principal ya fue ensamblado, la estructura principal está casi completa y se esperan embarques con dispositivos críticos para iniciar la fase final de instalación. Las primeras pruebas se prevén para fines de 2025, y se espera que el radiotelescopio esté plenamente operativo en 2026. Sin embargo, según informó el medio mendocino MDZ, desde el Gobierno nacional existe “duda” sobre la continuidad del proyecto y no descartan posponer la inauguración hasta tener claridad sobre los objetivos y beneficios del acuerdo con China.
El trasfondo de esta decisión estaría vinculado a la política exterior y de defensa. Durante la apertura de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) en Buenos Aires, el almirante Holsey advirtió sobre la presencia china en la región y su potencial para instalar infraestructura de doble uso, desde puertos hasta bases espaciales, poniendo como ejemplo la polémica base de Neuquén. Según el jefe del Comando Sur, este tipo de instalaciones podrían permitir a China proyectar poder, interferir en el comercio y desafiar la soberanía de los países sudamericanos, incluyendo la neutralidad de la Antártida.
El ministro de Defensa, Luis Petri, reafirmó en ese marco la alineación de Argentina con Estados Unidos y subrayó la importancia de la cooperación con aliados, modernización militar y visión estratégica. Frente a esta presión diplomática, la Casa Rosada estaría evaluando si conviene mantener la fecha de inauguración del CART, cuya operación depende de un convenio de diez años que debe ser renovado.
Fuentes oficiales citadas por MDZ señalaron que el Gobierno busca “saber qué intenciones tiene China” y analizar si la instalación de la antena tiene beneficios concretos para Argentina, en contraste con potenciales riesgos de seguridad o espionaje. “Tiene a priori fines espaciales como en Neuquén. Estamos viendo si la autorizamos o no. Nos tienen que decir para qué y qué ganamos nosotros con eso”, explicaron funcionarios de la primera línea del Ejecutivo.
Mientras tanto, el ambicioso proyecto científico mantiene a San Juan en el mapa internacional de la astronomía. La combinación de ubicación geográfica, baja interferencia lumínica y condiciones atmosféricas óptimas hacen del CART una herramienta de alto valor para la investigación astronómica, y su eventual puesta en marcha marcará un hito para la ciencia argentina. No obstante, la decisión política y los intereses internacionales determinarán si el radiotelescopio chino finalmente verá la luz en los próximos años o queda postergado hasta un acuerdo más claro con todas las partes involucradas.