Publicidad
Publicidad

Política > Escándalo en Salud

Escándalo en Iosfa: ordenaron ocultar las muertes por falta de medicamentos oncológicos

Audios filtrados revelan órdenes de recortar gastos "a como dé lugar" en IOSFA, presuntos sobreprecios en medicamentos y la prohibición de informar muertes por cáncer ante la falta de medicación.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Los audios expusieron presuntos sobreprecios en compra de medicamentos. FOTO: Gentileza

En medio del creciente malestar de los afiliados, se filtraron audios de reuniones gerenciales de la obra social IOSFA, que cubre a las Fuerzas Armadas y de seguridad, evidenciando graves irregularidades. Las grabaciones, a las que accedió el medio Ámbito, corresponden a encuentros realizados entre enero y febrero de 2025, conducidos por la entonces gerente general Carolina Podlesker, quien ejerció el cargo entre diciembre de 2024 y mayo de 2025.

Los audios dan cuenta de una directiva interna orientada a recortar costos de manera drástica, bajo la premisa de evitar lo que se denominó como "la licuadora de Sturzenegger". En una de las conversaciones, Podlesker ordena reducir los costos en un 35% "a como dé lugar", advirtiendo que de no hacerlo, la obra social sería intervenida. Ante la observación de un tesorero sobre la falta de confiabilidad en la información provista por las droguerías, la respuesta fue que la gestión estaba "más para reducir que para contratar".

Publicidad

La situación crítica se manifiesta en el ámbito de la salud. Durante las reuniones, se informó sobre la existencia de al menos 20 amparos judiciales presentados por afiliados debido a la falta de entrega de medicamentos, especialmente oncológicos. La causa principal identificada fue el impago a las droguerías. Incluso se admitió que la deuda registrada en el sistema era "mentirosa" debido a una gran cantidad de facturas omitidas.

Uno de los aspectos más graves revelados por fuentes participantes de esas reuniones es que Podlesker habría prohibido mencionar que los afiliados fallecían a causa de cáncer mientras la obra social no entregaba la medicación correspondiente. Esta afirmación se ve respaldada por expedientes de afiliados donde se consigna, por ejemplo, "Falleció esperando la medicación oncológica".

Publicidad

Asimismo, las grabaciones exponen presuntos sobreprecios y manejos discrecionales en las contrataciones. Se relata un caso específico con el Hospital Italiano, donde se detectó una falsificación de receta que implicaba un gasto mensual de $450 millones, reducido posteriormente a $100 millones. Los funcionarios admitieron que optaron por no iniciar acciones legales, a pesar de considerar que había elementos para hacerlo, por considerar que el hospital tenía "más poder" para litigar. Como ejemplo de la irregularidad, se mencionó que una receta exigía la compra de un pañal cada 27 minutos, algo calificado como "ilógico".

En este contexto, el senador nacional Pablo Blanco exigió al ministro de Defensa, Luis Petri, que comparezca ante el Senado para esclarecer los contratos con la droguería Suizo Argentina S.A., empresa mencionada en las irregularidades. Blanco sostuvo que si el ministro tiene las manos limpias, no debería temer al escrutinio parlamentario.

Publicidad

La gestión de Podlesker culminó con su renuncia en mayo de 2025, junto con su mano derecha, tras fuertes cuestionamientos por su gestión y por haber autorizado, según señalan críticos, un pago masivo a droguerías que incluía a Suizo Argentina. Desde el Ministerio de Defensa se señaló que la gestión actual está "saneando los problemas de raíz" de IOSFA, aunque para esta nota se limitaron a indicar que desconocen la veracidad de los audios y, por lo tanto, no emitirían opinión.

IOSFA, la tercera obra social del país, enfrenta un déficit que ronda los $250 mil millones, con denuncias constantes por la falta de entrega de medicamentos oncológicos y el retiro de cientos de prestadores de la red debido a los impagos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS