Economía > Advertencia
Empresas tecnológicas alertan sobre posible escasez de chips de memoria por auge de la IA
Compañías como Dell y HP advierten que la creciente demanda de inteligencia artificial podría provocar un aumento en los costos y dificultades en el suministro de memoria para dispositivos electrónicos en 2026.
POR REDACCIÓN
Varias empresas líderes en tecnología, entre ellas Dell Technologies y HP, han emitido advertencias sobre una posible escasez de chips de memoria para el próximo año, motivada por un aumento exponencial en la demanda vinculada a la infraestructura de inteligencia artificial (IA).
Jeff Clarke, director de operaciones de Dell, comentó en una videollamada con analistas que la compañía nunca había presenciado un movimiento de costos con la rapidez actual. La firma detectó una reducción en el suministro de chips DRAM, que abarca desde memorias de gran ancho de banda para IA hasta componentes para computadoras personales, además de discos rígidos y memorias flash NAND.
"La base de costos está subiendo en todos los productos", advirtió Clarke, quien anticipó que esta situación tendrá un impacto directo en los consumidores, y que Dell evaluará opciones que incluyen posibles ajustes en los precios de algunos dispositivos.
Por su parte, HP mantiene una postura más cautelosa. Su CEO, Enrique Lores, señaló que la segunda mitad de 2026 podría ser especialmente desafiante. La empresa planea incrementar precios cuando sea necesario y está implementando medidas como diversificar proveedores y reducir la cantidad de memoria en sus productos. Según Lores, la memoria representa entre 15% y 18% del costo total de una computadora típica.
El sector tecnológico ya muestra signos claros de este fenómeno. Fabricantes como Xiaomi han elevado los precios de sus dispositivos más populares, mientras que Lenovo ha comenzado a acumular chips en previsión de un encarecimiento. Según Counterpoint Research, se proyecta un aumento del 50% en los módulos de memoria hasta el segundo trimestre de 2026.
Esta escasez amenaza con elevar los costos de fabricación de una amplia variedad de productos, desde smartphones hasta equipos médicos y automóviles, ya que estos chips son esenciales para casi todos los dispositivos electrónicos modernos que almacenan datos.
El crecimiento de la infraestructura de IA también ha incrementado la factura energética en zonas cercanas a grandes centros de datos y ha impulsado las valoraciones de los principales fabricantes de memoria a nivel mundial. Empresas surcoreanas como Samsung Electronics y SK Hynix, junto con Micron Technology, han visto subir sus acciones a medida que disminuyen los inventarios y persisten los problemas de suministro.
Según SK Hynix, toda su producción de chips de memoria para el próximo año ya fue vendida, mientras que Micron anticipa que la escasez se mantendrá hasta 2026. Por su parte, la japonesa Kioxia Holdings vio multiplicar el valor de sus acciones tras su salida a bolsa en diciembre.
El jefe de investigación de CLSA Securities Korea, Sanjeev Rana, advirtió que "todo lo relacionado con la memoria, avanzada o convencional, tiene una demanda muy fuerte y la oferta va a la zaga" y anticipó que los precios de DRAM y NAND podrían subir durante varios trimestres consecutivos.
El impacto podría extenderse también a los proveedores de chips lógicos, fundamentales para sistemas de IA, si los fabricantes limitan sus pedidos debido a la escasez de memoria.
En China, el principal fabricante de chips, SMIC, alertó que la falta de memoria podría restringir la producción de automóviles y dispositivos electrónicos en 2026, ya que los fabricantes priorizarán los negocios con Nvidia, el mayor proveedor mundial de chips para IA.
Frente a este escenario, Lenovo destaca sus economías de escala y planea aprovechar su cadena de suministro para ganar cuota de mercado mientras sus competidores enfrentan dificultades. Su director financiero, Winston Cheng, calificó el aumento de costos como "sin precedentes" y señaló que sus inventarios de memoria son aproximadamente un 50% superiores a lo habitual.
Asustek Computer también se ha apresurado a acumular stock, y ambos fabricantes planean mantener precios estables durante el trimestre de vacaciones, evaluando la situación para 2026.
Apple, en cambio, mantiene una visión optimista. Su director financiero, Kevan Parekh, reconoció un "ligero viento de cola" en los precios de memorias, pero aseguró que la empresa maneja bien los costos, gracias a su posición como cliente clave dentro de la cadena de suministro.
Chey Tae-won, presidente de SK Group, advirtió sobre un cuello de botella en el suministro de chips de memoria y afirmó: "Hemos entrado en una era en la que el suministro enfrenta un cuello de botella. Estamos recibiendo solicitudes de chips de memoria de muchas empresas y pensando mucho en cómo hacer frente a todas las demandas".