Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

Cómo invertir el aguinaldo en diciembre: opciones en pesos y dólares para distintos perfiles

Expertos aconsejan diversificar el aguinaldo en instrumentos de renta fija y variable, adaptados a la tolerancia al riesgo y los plazos de cada trabajador.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Se recomienda optar por instrumentos financieros de baja volatilidad y con plazos cortos. Foto: Gentileza

Con diciembre a la vuelta de la esquina, muchos trabajadores empiezan a planificar cómo aprovechar la última parte del aguinaldo, especialmente si no se destina a saldar deudas o a un fondo de emergencia. En este contexto, especialistas del mercado sugieren diferentes alternativas de inversión que contemplan tanto pesos como dólares, ajustándose al perfil y horizonte temporal de cada persona.

Para los más conservadores, se recomienda optar por instrumentos financieros de baja volatilidad y con plazos cortos. Isabel Botta, product manager en Balanz Capital, explica que la estrategia ideal combina fondos money market para cubrir gastos inmediatos, como los del verano, junto con fondos en dólares a corto plazo que invierten en Obligaciones Negociables (ON) de alta calidad crediticia, con un rendimiento cercano al 5% y duration inferior a un año.

Publicidad

Además, Botta menciona que se puede incluir una posición en ON de Tecpetrol (TTCDO) y diversificar globalmente mediante Cedears, como el ETF DIA, que replica a 30 compañías líderes de Estados Unidos, y Berkshire Hathaway (BRKB), el holding reconocido por Warren Buffett por su solidez.

Por otro lado, existe la alternativa de destinar la totalidad del aguinaldo en pesos a la adquisición de activos financieros en dólares que distribuyan rentas en moneda dura. Ian Colombo, asesor financiero en Cocos Gold, sugiere armar un calendario con cuatro o cinco Obligaciones Negociables que paguen en distintos meses, ya que estas ON hacen pagos semestrales. De esta manera, se puede obtener un flujo constante de cupones durante todo el año.

Publicidad

Colombo también recomienda considerar los Bopreales, bonos emitidos por el Banco Central de Argentina que actualmente rinden entre el 6% y 7% en dólares. Son instrumentos de corto plazo, a uno o dos años, que resultan atractivos para quienes confían en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones.

Para inversores con mayor tolerancia al riesgo y que busquen maximizar ganancias a largo plazo, la apuesta puede estar en acciones argentinas. Desde Grupo IEB destacan que la cartera de renta variable debe centrarse en compañías energéticas como Vista Energy (VIST), YPF (YPFD) y Pampa Energía (PAMP).

Publicidad

Asimismo, sugieren incluir a los principales bancos del país, Grupo Financiero Galicia (GGAL) y Banco Macro (BMA); a la mayor productora de cemento, Loma Negra (LOMA); y al sector regulado formado por Ecogas (ECOG), Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) y Transener (TRAN).

Los expertos señalan que mantienen la cartera de equity sin cambios debido a su buen desempeño reciente. Desde la introducción de ajustes, el índice S&P Merval obtuvo un retorno del 6,4%, mientras que su cartera alcanzó un rendimiento del 9,5%, impulsada principalmente por el sector regulado. Por ello, continúan priorizando el sector Oil&Gas y regulado, con una menor exposición al sector bancario.

Fuente: Ámbito

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS