Publicidad
Publicidad

Política > Los detalles

Milei viaja a Brasil para la cumbre del Mercosur antes de la firma histórica con la UE

El presidente argentino participará en Brasilia de la reunión de líderes del Mercosur el 17 de diciembre, previo al acuerdo comercial con la Unión Europea que se firmará el 20 en Brasil. 

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Milei viajará a la Cumbre de Líderes del Mercosur en diciembre. Foto: Gentileza

El presidente argentino Javier Milei se dirigirá a Brasil para asistir a la cumbre de líderes del Mercosur, programada para el 17 de diciembre en Brasilia. Este encuentro adquiere especial relevancia debido a la próxima firma, el 20 de diciembre, del esperado acuerdo comercial entre el bloque sudamericano y la Unión Europea, también en territorio brasileño.

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confirmó que tras más de dos décadas de negociaciones intermitentes, el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea está listo para ser rubricado, representando uno de los hitos diplomáticos más importantes para Brasil durante su presidencia pro tempore.

Publicidad

Este acuerdo creará una de las mayores áreas de libre comercio a nivel mundial, abarcando un mercado superior a 700 millones de personas y un volumen económico de gran escala. Los gobiernos buscan aprovechar un contexto internacional fragmentado para posicionar al Mercosur como un actor comercial relevante y con mayor capacidad de negociación global.

Para Argentina, la participación de Milei en Brasil llega en un momento clave. El Gobierno observa con cautela los posibles impactos del tratado en sectores sensibles del país, pero reconoce que abre oportunidades para fortalecer lazos con Europa y diversificar las exportaciones. Además, la presencia del presidente argentino tiene un componente político, dado el vínculo tenso que mantiene con Lula desde el inicio de su mandato.

Publicidad

Desde Brasilia, se espera que la presencia argentina en la cumbre transmita un mensaje de unidad regional. Lula aspira a concluir el acuerdo con un respaldo amplio dentro del Mercosur y evitar la percepción de fragmentación en la integración sudamericana justo en un momento decisivo. La reunión del 17 de diciembre funcionará como un acto protocolar previo a la firma oficial del 20.

A pesar del entusiasmo, persisten interrogantes entre los cuatro países miembros. Los sectores industriales del Mercosur han expresado en años recientes sus preocupaciones por la asimetría tecnológica frente a Europa, mientras que algunos países europeos con fuerte peso agrícola mantienen reservas por la competencia de productos sudamericanos. El equilibrio final del tratado sigue generando dudas tanto en Bruselas como en las capitales sudamericanas.

Publicidad

El Gobierno argentino considera que la cumbre puede ser un escenario para reafirmar su compromiso con la inserción internacional, un eje central en la campaña y gestión de Milei. Sin embargo, reconocen que los beneficios concretos del acuerdo serán visibles a mediano plazo, cuando se implementen los capítulos comerciales y regulatorios.

Brasil, como anfitrión, apuesta a enviar un mensaje de liderazgo regional y alineamiento externo. Para Lula, el acuerdo es una herramienta clave para reactivar las relaciones con Europa, profundizar la integración sudamericana y superar años de estancamiento en la agenda comercial del Mercosur.

El cierre de 2025 encontrará al Mercosur en un punto de inflexión, con gobiernos que llegan a la cumbre con una mezcla de expectativas y cautela. La firma del acuerdo marca el inicio de una nueva etapa, en la que el desafío será convertir el impulso diplomático en beneficios tangibles para economías que enfrentan tensiones internas, necesidades de inversión y demandas crecientes de competitividad.

Antes de asistir a la cumbre en Brasil, el 4 de diciembre Milei viajará a Washington para una agenda diplomática y económica de peso. Allí será recibido por la U.S. Chamber of Commerce, con la intención de avanzar en la reglamentación de un acuerdo comercial bilateral en negociación.

En Estados Unidos, el presidente argentino ofrecerá una charla titulada “El caso argentino: el desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo”, dirigida a empresarios, buscando presentarse como un promotor de inversiones y apertura económica. Este evento coincide con el esfuerzo de la Casa Rosada por fortalecer vínculos con Estados Unidos como plataforma para la inserción global y acceso a mercados y capitales.

Además, ese mismo día Milei participará del sorteo del Mundial 2026 en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts, donde compartirá un palco con el expresidente estadounidense Donald Trump. Se prevé que regrese a Argentina el 7 de diciembre para preparar un recambio legislativo que favorecerá al Ejecutivo y marcará el rumbo de la segunda etapa de su gestión.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS