Publicidad
Publicidad

Política > Comunicado

“La minería debe sumar, no dividir”, el pedido de Asijemin por Calingasta

El gremio minero reclamó que la actividad en la mina Hualilán respete las necesidades de las comunidades de Calingasta. Piden obras viales y un diálogo que priorice el equilibrio social y ambiental.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El gremio pidió una resolución urgente del conflicto y advirtió sobre los riesgos de no atender las demandas de los vecinos. Foto: Gentileza.

El Sindicato Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (Asijemin) expresó su preocupación por la situación que atraviesa la mina Hualilán, en el departamento Calingasta, y solicitó que se adopten medidas para garantizar que el desarrollo de la actividad minera sea compatible con las comunidades locales.

En ese sentido, Asijemin pidió que tanto el Gobierno provincial como la empresa concesionaria escuchen los planteos de las comunidades locales, que solicitaron trasladar el mineral por el camino que pasa por el cerro “El Puntudo” y construir un puente en Villa Nueva, evitando así conflictos por el uso de la Ruta Nacional N.º 149.

Publicidad

En un comunicado difundido este miércoles, el secretario general de Asijemin, Marcelo Mena Muñoz, señaló que el gremio “sigue muy de cerca la puesta en marcha de la mina Hualilán” y destacó la importancia de alcanzar un equilibrio entre la producción minera y la preservación de la integridad social y económica del departamento cordillerano.

“Entendemos la importancia de que se empiece a procesar el mineral, pero también reconocemos la necesidad de preservar la integridad social y económica de las comunidades, en este caso la de Calingasta, ya que se pretende procesar el mineral en la planta de Casposo”, explicó Mena Muñoz.

El dirigente subrayó que Calingasta posee un desarrollo económico diversificado, en el que el turismo y la agricultura desempeñan un papel fundamental. “La minería debe ser un complemento viable y no un riesgo”, sostuvo, remarcando la necesidad de construir consensos que fortalezcan la convivencia entre los distintos sectores productivos.

Publicidad

Según explicó Mena Muñoz, estas propuestas fueron presentadas formalmente por la Cámara de Empresarios de Calingasta y la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta, y cuentan con la adhesión del sindicato.

“Desde Asijemin sostenemos que la actividad minera es central para el desarrollo de nuestro país, pero también consideramos necesario replantear el modelo minero, dándole un giro que priorice el crecimiento integral de las economías locales con centralidad en las y los trabajadores”, añadió el dirigente.

Publicidad

Finalmente, el gremio pidió una resolución urgente del conflicto y advirtió sobre los riesgos de no atender las demandas de los vecinos:

“Exigimos al Gobierno provincial que resuelva este conflicto en el corto plazo, prestando principal atención al pedido de la comunidad calingastina. De no hacerlo, se pondría en riesgo la tan necesaria licencia social para la continuidad de la actividad minera en nuestra provincia”, concluyó Mena Muñoz.

El pedido de Asijemin busca evitar tensiones en un momento clave para el desarrollo minero de San Juan, promoviendo un enfoque de diálogo y sostenibilidad que permita compatibilizar la producción minera con la vida de las comunidades y las actividades económicas tradicionales de la región.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad