Provinciales > Plan de intervención
Hidráulica finalizó obras clave de reparación de sifones en Albardón y Ullum
La tarea se enmarca dentro del Plan de intervención instrumentado por el Departamento de Hidráulica luego de la ocurrencia de contingencias climáticas y sus consecuencias.
POR REDACCIÓN
Con una inversión oficial de $160.423.589,02, el Departamento de Hidráulica concretó la reparación y consolidación de sifones en canales de Albardón y en el Canal General Ullum.Estas obras forman parte del Plan de intervención desarrollado por Hidráulica para recuperar la infraestructura hídrica dañada y garantizar el suministro de agua para consumo y riego. En este caso, las intervenciones fueron esenciales para restablecer la conducción del agua tras los daños ocasionados por las crecientes que afectaron canales y obras de infraestructura hídrica de San Juan.
Intervenciones en Albardón
En el departamento de Albardón, los trabajos se centraron en los sifones de Río Bolado y Río Las Piedritas, ambos atravesados por el Canal Cola Villicum. En cada uno se realizaron tareas de demolición controlada, excavación, instalación de cañerías de hormigón premoldeado, construcción de dados de hormigón y empalmes a obras de arte hidráulicas existentes.
Estas intervenciones permitieron restituir la capacidad de conducción de los canales, asegurando el flujo continuo del agua hacia las áreas productivas y de distribución.
La intervención de mayor envergadura fue la consolidación del sifón del Río Yakin, punto estratégico del sistema ya que por allí ingresa el agua que abastece a todo el departamento de Albardón, tanto para consumo humano como agrícola.
Durante las crecientes, el cauce del río sobrepasó la estructura del canal, generando erosiones y desplazamientos que comprometían su estabilidad. Incluso se generó un socavón de 20 metros debido a las inclemencias climáticas y posteriores crecientes.
Para revertir esta situación, se ejecutaron tareas de excavación, fundación de muros y pisos de hormigón armado, relleno y compactación controlada con material del río, además de la protección estructural del pasante.
Estas acciones consolidaron la obra y garantizan la seguridad hidráulica y el abastecimiento de agua del sistema.
Trabajos en el Canal General Ullum
En paralelo, en el Canal General Ullum se realizaron trabajos de reparación de canal con pernos, grouting (inyección de material cementicio nivelante y de mayor resistencia), velo y membrana líquida, además de limpieza y retiro de material granular dentro del sifón.
Aguas abajo, donde el canal atraviesa un pasante, fue necesario desobstruir el acueducto -de sección abovedada y de 1,20 m de diámetro- que luego de las crecientes estaba tapado con material de arrastre a lo largo de 55 metros de traza. Esta última tarea se realizó con la colaboración de usuarios de Ullum.
Los trabajos concluyeron con una limpieza integral final de obra, asegurando el óptimo funcionamiento del sistema.
Con la finalización de estas obras, el Departamento de Hidráulica refuerza la infraestructura hídrica provincial frente a eventos naturales y sostiene el compromiso de garantizar la distribución segura y eficiente del recurso agua para los sanjuaninos.