Mundo > Roma
La iglesia italiana permite sacerdotes homosexuales
El Vaticano autorizó la inclusión de candidatos gay en los seminarios italianos, pero bajo el compromiso de vivir el celibato y la castidad.
POR REDACCIÓN
El Vaticano aprobó un documento que permite a los seminarios italianos admitir a sacerdotes homosexuales, aunque con restricciones. Este cambio, aprobado de manera experimental por tres años, establece que los candidatos homosexuales podrán ingresar si garantizan vivir de acuerdo con el compromiso de castidad y celibato, tal como se exige también a los postulantes heterosexuales.
Este nuevo enfoque se formalizó con la entrada en vigor, el 9 de enero de 2025, del documento emitido por el Dicasterio del Clero para la Conferencia Episcopal italiana. La medida podría interpretarse como un avance, aunque aún se mantiene la postura tradicional de la Iglesia respecto a la homosexualidad.
A través de una instrucción de 2005, la Iglesia ya había establecido restricciones sobre la admisión de personas con tendencias homosexuales, no permitiendo a aquellos que practican la homosexualidad o apoyan la cultura gay ingresar a los seminarios. En el nuevo documento, que consta de 89 páginas, se reafirma esta postura al declarar que las personas con tendencias homosexuales “profundamente arraigadas” no podrán ser admitidas si no pueden vivir la castidad.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, el texto también introduce un matiz importante. Como explicó el padre jesuita James Martin, “no debe reducirse el discernimiento solo a la orientación sexual, sino que debe entenderse en el contexto global de la personalidad del candidato”. Martin interpretó esto como un avance significativo, ya que por primera vez se sugiere que un candidato gay podría ser considerado para el seminario si puede vivir una vida casta y célibe.
TE PUEDE INTERESAR
Por otro lado, el diario italiano Avvenire, cercano a la Conferencia Episcopal, rechazó esta interpretación, considerando que el cambio no es tan sustancial. La confusión fue alimentada también por incidentes previos, como el uso del término despectivo “frociaggine” por parte del Papa Francisco, que causó una gran controversia y llevó al Vaticano a aclarar que el Papa nunca tuvo intención de ofender.