Publicidad
Publicidad

Provinciales > A partir de este viernes

Industria del vino: eliminaron 973 normas y el INV solo controlará la calidad

Mediante la Resolución 37/2025, el Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura para eliminar la intervención en la producción y reducir la burocracia en el sector.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Solo en 2024, el INV emitió 140 mil permisos de tránsito y realizó más de 5000 inspecciones a bodegas.

El Gobierno nacional ha tomado la decisión de eliminar 973 normas y desregular la industria del vino, redefiniendo el rol del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La medida fue oficializada este viernes mediante la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial. El objetivo central es eliminar la intervención estatal en los procesos productivos y reducir la burocracia que afectaba al sector.

A partir de esta desregulación, el INV dejará de controlar las etapas productivas iniciales, como la cosecha, la elaboración o el transporte. Su nuevo enfoque se concentrará únicamente en el control de los productos finales embotellados, garantizando así su aptitud para el consumo.

Publicidad

Además de reducir los controles de proceso, la medida implica que las certificaciones de trazabilidad, como la certificación de origen, añada y varietal, pasarán a ser optativas, quedando a elección de los propios productores.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que esta reforma permite “dejar atrás un régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo”.

Publicidad

Según Sturzenegger, la resolución pone fin a décadas de “burocracia absurda”. El ministro citó cifras para dimensionar la exageración del régimen anterior: solo en 2024 el INV había emitido 140.000 permisos de tránsito y realizado más de 5.000 inspecciones a bodegas. Existen registros de empresas que recibían una inspección cada dos días.

El funcionario de Milei también señaló que el organismo tramitaba cuestiones innecesarias, como la determinación anual del grado alcohólico mínimo permitido para cada tipo de vino según la zona. En este sentido, sostuvo que “La mayoría de las bodegas no tiene problemas” y que ya bastantes dificultades tiene el negocio en sí mismo “para que el Estado complique las cosas”.

Publicidad

El ministro destacó que menos burocracia también se traduce en “menos oportunidades para la corrupción”. Con el nuevo enfoque, “ya no andarán los inspectores del INV interfiriendo en la producción de las bodegas”. Los inspectores ahora solo tomarán muestras de los productos embotellados y los enviarán a analizar, cerrando la puerta a la discrecionalidad.

Esta nueva flexibilidad es considerada un imperativo, dado el contexto de la industria. Argentina produce 900 millones de litros de vino por año y exporta US$ 800 millones anuales, ubicándose como el quinto productor mundial. Sin embargo, la industria enfrenta una caída global del consumo y un cambio en las preferencias, como el auge del vino sin alcohol. Sturzenegger concluyó que “La libertad siempre encuentra su camino”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS