Provinciales > Proyección
Radiotelescopio CART: la UNSJ espera concluir el proyecto en uno o dos años
El secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Pablo Diez, aseguró a DIARIO HUARPE que el radiotelescopio Chino-Argentino, con un 70% de avance, podría estar terminado en el corto plazo.
Por Julieta Flores Méndez Hace 2 horas
El Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), uno de los proyectos científicos más ambiciosos que se desarrollan en San Juan, podría completarse en un plazo de uno a dos años, según aseguró Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ. En diálogo con DIARIO HUARPE, el funcionario destacó que la obra ya cuenta con un 70% de avance y que la llegada de nuevas piezas desde China permitirá seguir con el armado, aunque aún se espera que sean liberadas de Aduana.
Pese a estas demoras, Diez remarcó que el CART representa un esfuerzo compartido entre la UNSJ, el Conicet, el Gobierno provincial y la Academia de Ciencias de China, y que todas las partes están interesadas en concluirlo: “Es un proyecto de gran impacto para la ciencia argentina y mundial. Eventualmente, el convenio se firmará, aunque pueda haber demoras”, subrayó.
Diez detalló que el embarque recibido contiene paneles y pintura, mientras que en el próximo envío llegarán las partes electrónicas. Explicó además que el progreso es relativo y no lineal, ya que algunos componentes, como las placas que van sobre el plato, deberán ser reemplazados, además hubo que construir un camino totalmente nuevo hasta la ubicación de la mega estructura, entre otros aspectos.
Sobre el tiempo estimado que hay para la conclusión del proyecto, Diez comentó que "en un año o dos de trabajó estará".
El futuro inmediato del proyecto está atado a la renovación del convenio, que hasta junio unía a la UNSJ, el Conicet, la Academia de Ciencias de China y el Gobierno de San Juan. Actualmente, se trabaja en un nuevo acuerdo bilateral con la institución china, que permitiría el ingreso de técnicos especializados y el arribo de piezas faltantes.
Mientras tanto, desde el Gobierno nacional manifestaron cautela respecto de la continuidad del proyecto. Según publicó el medio MDZ, funcionarios evalúan si la instalación de la antena trae beneficios concretos para el país o si, por el contrario, podría implicar riesgos en materia de seguridad y espionaje. “Tiene a priori fines espaciales como en Neuquén. Estamos viendo si la autorizamos o no”, señalaron fuentes del Ejecutivo.