Publicidad
Publicidad

Provinciales > Llamo grúa

San Juan: las multas por mal estacionamiento superan los $250.000

Dos entidades explicaron cómo se aplica la normativa vigente, tanto en lo departamental como en lo provincial. Las multas pueden superar los $250.000 en faltas graves.

29 de octubre de 2025
Las remoción del vehículo según el ECO se pueden hacer sin la presencia del conductor, mientras que la Policía debe esperar el regreso del infractor. (Foto archivo DIARIO HUARPE)

Una situación cotidiana volvió a encender la polémica por el mal estacionamiento en San Juan. La periodista y conductora Marcela Podda denunció públicamente a una persona que dejó su vehículo bloqueando la entrada de su garaje, lo que reabrió el debate sobre el funcionamiento del sistema de sanciones y la remoción de autos en infracción. Las multas por estacionar indebidamente varían según el municipio y la gravedad de la falta, con montos que oscilan entre los $23.000 y los $255.000 en los casos más severos, de acuerdo con la jurisdicción que intervenga.

En la Ciudad de San Juan, ámbito municipal, la remoción de un vehículo cuesta $8.000, el acta de infracción $30.420 (con un 50% de descuento si el infractor se presenta dentro de los primeros 20 días hábiles, quedando en $15.210) y la estadía en la playa $500 por hora. Esto hace que el monto inicial ronde los $23.710 dentro de la primera hora. En tanto, cuando interviene la Policía de San Juan, las multas se calculan de acuerdo con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, y en ese caso pueden ir desde 50 a 150 Unidades Fijas (UF), equivalentes a $85.150 y $255.450 respectivamente, según el valor actual de la nafta ($1.703). No obstante, los infractores pueden obtener un descuento del 75%, lo que reduce la multa más alta a $63.862.

Publicidad

Desde la Municipalidad de la Capital, el director de EcoSem, Arturo González, explicó a DIARIO HUARPE que estacionar en zonas pintadas de amarillo, ochavas, espacios reservados o sectores de carga y descarga constituye una falta grave. “También hay espacios reservados para taxis o transportistas que pagan un canon mensual. Si un particular ocupa esos lugares, el vehículo puede ser remolcado a la playa de remoción”, indicó. González remarcó que todas las actuaciones municipales están amparadas por una ordenanza que autoriza el retiro del vehículo aun sin la presencia del conductor.

Los autos retenidos se trasladan a la playa de remoción de calle Rivadavia, entre Rawson y Patricias Sanjuaninas, donde pueden ser retirados una vez abonadas las multas. La atención es de lunes a viernes de 7:30 a 22:00 y sábados de 7:30 a 13:00, y las consultas se reciben en los teléfonos 264-4274441, 264-4444169 o 147.

Publicidad

En tanto, desde la Policía de San Juan, señalaron que su intervención es distinta. El estacionamiento indebido está contemplado en la Ley Nacional de Tránsito N°24.449 y en la adhesión provincial. Un comisario explicó que, en su caso, las fuerzas provinciales no están autorizadas a retirar vehículos: “Si alguien denuncia un auto mal estacionado, el policía espera al conductor para labrar la infracción, y la persona denunciante debe firmar el acta”.

Además, aclaró que el Juzgado de Faltas no permite el retiro de vehículos sin el propietario presente, algo que sí pueden hacer los inspectores municipales. Aclararon que si el procedimiento incluye remoción con grúa, el infractor debe abonar aún más dinero por los costos del traslado y la estadía del vehículo que pueden quedar en el depósito municipal o provincial, dependiendo de quien le labró el acta.

Publicidad

La normativa considera falta grave a todo estacionamiento que obstruya la circulación, bloquee garajes o rampas, impida la visibilidad o ponga en riesgo la seguridad vial. Aunque el municipio capitalino dispone de un sistema de grúas, no todos los departamentos de San Juan cuentan con este servicio, lo que complica el control efectivo del problema.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad