Publicidad
Publicidad

Política > Este jueves

Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Spagnuolo

La Justicia levantó esta mañana el secreto de sumario en la investigación por presunta corrupción en la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Los involucrados en los audios son Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.

En un movimiento trascendental para la investigación que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Justicia federal decidió levantar esta mañana el secreto de sumario en la causa que indaga la compra de medicamentos y los polémicos audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular del organismo. Esta resolución judicial habilita a los imputados y a sus defensas a acceder a pruebas clave, incluyendo declaraciones, registros de countries y peritajes realizados a teléfonos celulares.

La investigación, que se tramita en el juzgado federal de Sebastián Casanello y está delegada al fiscal Franco Picardi, cobró relevancia por la mención de figuras cercanas al entorno gubernamental. En el expediente figuran Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, quienes han sido nombrados por su presunta participación —aún no demostrada— en el reparto de supuestos retornos económicos vinculados a la adquisición de fármacos a la droguería Suizo Argentina.

Publicidad

El origen de la causa se remonta a una denuncia presentada por Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner en causas civiles. Sin embargo, fueron los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, difundidos públicamente el 22 de agosto por los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, los que aceleraron el proceso. En estas grabaciones, Spagnuolo detallaría cómo se habrían distribuido los presuntos sobreprecios entre Lule Menem y Karina Milei. El fiscal ordenó la transcripción de dichos audios, y tanto las defensas como organizaciones como la Fundación Poder Ciudadano han solicitado peritajes para verificar la autenticidad de las voces y determinar si los archivos fueron editados. En contraste, la defensa de la droguería Suizo Argentina solicitó que los audios sean anulados como prueba, invocando el principio de ne bis in idem al sostener que estas operaciones ya habían sido investigadas en una causa archivada. La Fundación Poder Ciudadano ya se ha pronunciado en contra de este pedido de nulidad.

Otros elementos cruciales que nutrieron la investigación incluyen la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, fundador de La Derecha Diario. Ante el fiscal Picardi, Cerimedo ratificó que en esas conversaciones el ex funcionario mencionaba a Karina Milei y a Lule Menem, y además, relató que Spagnuolo le confesó su malestar por haber sido marginado del negocio.

Publicidad

La Justicia también ha dispuesto el acceso al contenido de las cajas de seguridad de exfuncionarios como Spagnuolo y Daniel María Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, así como de la familia Kovalivker, con el objetivo de prevenir la eliminación de documentos que pudieran ser probatorios. En los allanamientos ya realizados, los investigadores hallaron sumas millonarias. Se incorporaron al expediente los registros de ingresos y egresos de varios countries, como Isla de Nordelta (residencia de los hermanos Kovalivker), Altos de Campo Grande en Pilar (domicilio de Spagnuolo) y El Paso Country Club (donde vive Garbellini).

Además, se incautaron los correos laborales y el contenido del servidor de Suizo Argentina. La investigación sugiere que la Andis no realizaba las compras de medicamentos mediante licitaciones tradicionales, sino a través de concursos privados de precios para cada fármaco, según la necesidad de cada paciente. Suizo Argentina, con más de un siglo de trayectoria en el mercado, figura como proveedor central en este esquema debido a su capacidad logística y entregas diarias a nivel nacional. La compañía, sin embargo, ha asegurado que apenas el 10% de su facturación proviene de contratos con el Estado, y que su negocio principal es abastecer a farmacias, clínicas, hospitales, prepagas y obras sociales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad