Cultura y Espectáculos > Show Evolución
Tere, la niña que aprendió la importancia de nunca rendirse
La pequeña protagonista del espectáculo final hizo un viaje de millones de años que terminó con un mensaje de esperanza.
POR REDACCIÓN
Tere, una niña de 10 años se queda sola en medio del desierto tras el terremoto de 1944, luego se encuentra con 3 simpáticos viajeros que la llevan a vivir una gran aventura que le enseña que siempre, y a pesar de todo se vuelve a empezar. Este fue el tema principal del espectáculo final de la Fiesta Nacional del Sol que tuvo como lema "Evolución, lo que nos pasó nos hace más fuertes".
La historia comienza inmediatamente después del sismo que dejó 10.000 muertos en San Juan, en medio de la polvareda y la confusión, la niña se pierde en medio del desierto sanjuanino. Al despertar se encuentra con 3 simpáticos personajes: el líder del grupo es Policarpus Sill quien se hace llamar doctor y hace gala de sus grandes conocimientos científicos.
Los secunda Maese Elidoro del Pastizal Andino, un armadillo que monta un dinosaurio llamado Apolonio y que divierte a todos con sus ocurrentes apreciaciones. El tercer personaje de este grupo es Eusebia 23C, una robot de grandes tacos relucientes que pone el ingrediente de cordura en este grupo disparatado.
Estos 3 personajes ayudan a la pequeña y la llevan en su nave Copernicus para que los acompañe en su búsqueda de "Cataclismos". Así llegan al Big Bang, el inicio de todas las formas de vida a partir de una partícula diminuta.
La niña observa maravillada el origen de la vida, luego viajan a conocer las primeras formas de vida acuáticas. Allí comparten una canción que habla de la vida en el agua e incluye a todo tipo de especies marinas. En ese momento llega un nuevo cataclismo con la explosión de los volcanes que destruyen toda la vida.
Así llegan a Ischigualasto y el dinosaurio Apolonio se encuentra con algunos dinos que, con tonada sanjuanina con los que comparte una canción. La Era del Hielo es el siguiente cataclismo que destruye a la vida en la tierra.
Una vez más la vida vuelve a resurgir y la niña conoce a los primeros hombres. Salva la vida de un pequeño y a partir de ese momento la llaman "Tere la Espanta Megatelios". En agradecimiento por su bondad, la madre del pequeño que ella salvó le regala un dije y pronuncia el vocablo huarpe "Tacteremta" que significa "confiar en lo que vendrá, entregarse al futuro".
Tras este acto de amor de esa mujer, Tere decide volver a casa, pero recuerda el terremoto, las casas destrozadas y se da cuenta de que ni siquiera sabe en dónde están sus padres. Aterrada, pero decidida a hacerle frente a lo que venga, la niña vuelve a aquel desierto del comienzo en el año 1944.
Finalmente, la niña se reencuentra con sus padres y su madre le dice que se quede tranquila que se irán de San Juan para que nunca más tenga que afrontar un terremoto.
Lejos de mostrarse aliviada la niña asegura que no quiere irse, que quiere quedarse para volver a empezar, porque "los sanjuaninos somos así", asegura Tere con una amplia sonrisa mientras repite como un mantra la palabra que le enseño aquella madre agradecida "Tacteremta" asegura la niña y canta una canción a la que se suma una gran orquesta en vivo.
Tras la canción del final ingresaron los actores que participaron del espectáculo y comenzó un gran espectáculo de fuegos artificiales con la voz de Tere que pide por el respeto de la naturaleza y el amor.