Publicidad
Publicidad

Economía > Despidos masivos

Cierra Yaguar en Bahía Blanca y deja sin empleo a más de 60 trabajadores

El supermercado mayorista Yaguar anunció el cierre definitivo de su sucursal en Bahía Blanca, sumando más de 60 despidos en un contexto de caída del consumo y cuestionamientos a la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Esta medida implica el despido de más de 60 trabajadores. Foto: Gentileza

El modelo económico implementado por Javier Milei ha provocado la pérdida de más de 276 mil empleos formales desde el inicio de su gestión, lo que equivale a un promedio de 432 despidos diarios. En este contexto, el sector supermercadista atraviesa un fuerte impacto debido al desplome del consumo.

El lunes, las autoridades del supermercado mayorista Yaguar comunicaron a sus empleados y representantes gremiales de Empleados de Comercio y Camioneros la decisión de cerrar definitivamente la sucursal ubicada en Bahía Blanca, situada en la intersección de la ruta 33 y Don Bosco. Esta medida implica el despido de más de 60 trabajadores, que se suman al deterioro del empleo formal registrado en el país durante los casi dos años de gobierno de Milei.

Publicidad

Según explicaron desde la empresa, la caída en las ventas y las dificultades para acceder a la sucursal, agravadas por el mal estado de la zona debido a la inconclusa obra del Paso Urbano, fueron factores determinantes para la clausura.

Los empleados afectados ya comenzaron a recibir sus telegramas de despido, y la empresa aseguró que cumplirá con el pago de las indemnizaciones correspondientes.

Publicidad

En representación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en Bahía Blanca, Enrique Gandolfo manifestó su apoyo a los trabajadores en este “momento tan complejo” y relacionó el cierre con el proyecto de reforma laboral que impulsa el gobierno de Milei, el cual podría ser aprobado durante las sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 10 de diciembre.

Gandolfo advirtió: “Yaguar es propietario de ese enorme galpón y del predio donde está el supermercado. No sería de extrañar que despidiera a los trabajadores, arreglara indemnizaciones y luego volviera a abrir bajo otra forma comercial con los convenios absolutamente flexibilizados, facilitados por los principios de la Ley Bases”.

Publicidad

Respecto a los argumentos de las filas libertarias que justifican la reforma laboral alegando que las condiciones actuales impiden la creación de empleo, Gandolfo fue contundente: “Eso es una falacia y una mentira absoluta; en la Ley Bases se anularon las sanciones para los empleadores que tomen trabajadores no registrados y el resultado es no solo que no se incrementaron los puestos de trabajo registrados, sino que se han perdido alrededor de 100.000 en un año. Y en contrapartida han aumentado los empleos no registrados”.

Además, cuestionó la idea de la “industria del juicio” por accidentes laborales, señalando que si bien la accidentalidad es alta, los juicios relacionados son pocos en comparación con la cantidad de incidentes.

Finalmente, Gandolfo remarcó que la reforma laboral apunta a abaratar el costo salarial, reducir indemnizaciones y eliminar los convenios colectivos, lo que representa un retroceso para los derechos de los trabajadores.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS