Política > Fallo de la Corte
Aprobaron la extradición a EE.UU. de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal
Tras el fallo de la Corte Suprema, el empresario fue trasladado a un penal federal de Viedma. Está acusado de narcotráfico y lavado de activos, y había admitido haber financiado la campaña de Espert en 2019.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional aprobó este martes la extradición a Estados Unidos del empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, luego de que la Corte Suprema de Justicia habilitara el proceso judicial.
Machado cumplía arresto domiciliario en su vivienda de Viedma y será trasladado por la Policía Federal a una unidad penitenciaria federal de esa ciudad, donde permanecerá bajo custodia hasta concretarse su extradición.
“La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos”, indicó el comunicado oficial. Además, se informó que el Presidente instruyó a Cancillería, Jefatura de Gabinete y la Secretaría Legal y Técnica a realizar los trámites administrativos y diplomáticos correspondientes.
El Ejecutivo sostuvo que la medida reafirma el compromiso de la Argentina con la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado.
La Corte Suprema, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, había rechazado las objeciones de la defensa de Machado y declaró válido el pedido de extradición formulado por la Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de integrar una organización dedicada al tráfico de cocaína y al lavado de dinero.
Tras la decisión del máximo tribunal, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que las fuerzas federales custodiarán al empresario. La funcionaria se refirió al caso en redes sociales en medio de un cruce con el dirigente Juan Grabois, impulsor de otra denuncia que involucra a Machado y al diputado José Luis Espert.
El empresario, en diálogo con Radio La Red, reconoció que esperaba la decisión: “Me imaginaba algo así. Los abogados están trabajando. Estoy a derecho y con controles periódicos”, expresó.
El origen de la causa
La investigación se inició a partir de un auto de procesamiento del Gran Jurado Federal del Distrito Este de Texas, que acusa a Machado de cinco delitos: tráfico y distribución de cocaína, asociación ilícita, lavado de dinero y fraude electrónico.
Durante el proceso, su defensa —encabezada por Norberto Oneto y Roberto Rallin— cuestionó la imparcialidad del juez federal interviniente y alegó la inexistencia de “doble incriminación”, pero sus planteos fueron desestimados.
En el expediente argentino, Machado fue vinculado al diputado José Luis Espert, quien habría recibido una transferencia de 200 mil dólares en 2020 y utilizado vuelos privados financiados por el empresario durante su campaña presidencial de 2019.
Con la decisión del Ejecutivo, Argentina completará la extradición solicitada por Estados Unidos para que Machado sea juzgado por los delitos de narcotráfico y lavado de activos en ese país.