Economía > Plazo fijo septiembre
Banco por banco, qué tasa pagan y cuánto deja un depósito de un millón en 30 días
Según datos del BCRA y relevamientos privados, las tasas van del 30% al 55% nominal anual. Un depósito de un millón de pesos puede rendir desde $1.024.657 hasta $1.045.205 al cabo de un mes, según la entidad elegida.
POR REDACCIÓN
El plazo fijo continúa siendo una de las herramientas más utilizadas por los ahorristas en la Argentina, en medio de la incertidumbre económica y los movimientos en la política monetaria. La última actualización de las tasas informadas por los bancos al Banco Central (BCRA) refleja un abanico muy amplio de rendimientos, que varían entre un 30% y un 55% nominal anual, con diferencias notorias en los resultados finales de cada entidad.
De acuerdo con el relevamiento de Infobae basado en datos oficiales, el Banco del Sol S.A. y Banco Voii S.A. lideran la oferta con una tasa nominal del 55%. En ambos casos, un plazo fijo de un millón de pesos a 30 días devuelve $1.045.205,48 al vencimiento. Muy cerca se ubican Banco Meridian S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., con una tasa de 54,5% y un rendimiento de $1.044.794,52.
En el segundo escalón, Banco de Córdoba (52%) y Banco del Chubut (51%) ofrecen resultados de $1.042.739 y $1.041.917, respectivamente. Entre las compañías financieras, Reba paga 50% y devuelve $1.041.095, mientras que entidades como Banco Bica, Banco de Corrientes y el Banco de Tierra del Fuego se ubican en torno al 48-49%, con montos cercanos a $1.040.000.
Por debajo, bancos de gran peso como Nación, CMF y Mariva fijan tasas del 47% y acreditan $1.038.630 por cada millón invertido. Más atrás se encuentran Banco Dino y Bibank, con 45% ($1.036.986), e Hipotecario con 45,5% ($1.037.397). Banco Comafi ofrece 43% ($1.035.342) y Banco Credicoop, Julio y Santander se ubican en 42%, con resultados en torno a $1.034.700.
En el rango bajo, Banco Macro paga 40,5% ($1.033.287), mientras que Banco de Formosa y BBVA rondan el 41%. El Banco Ciudad, con una tasa del 35%, ofrece apenas $1.028.767. En el extremo inferior, Banco Masventas aparece con la tasa más baja del sistema: 30%, lo que equivale a $1.024.657 al cabo de 30 días.
La dispersión de tasas muestra la fuerte competencia entre bancos públicos, privados y provinciales por captar depósitos y sostener liquidez en pesos. Para los ahorristas, la elección no solo implica comparar el rendimiento sino también evaluar la solidez de cada institución.
El informe aclara que los cálculos se realizan en base a la tasa nominal anual publicada por cada banco, sin considerar eventuales deducciones impositivas ni cambios regulatorios que puedan surgir antes del vencimiento. Con todo, los datos evidencian que el plazo fijo tradicional sigue siendo una alternativa relevante de resguardo en moneda local, pese a la inflación y la volatilidad cambiaria.