Publicidad
Publicidad

Política > Swap

Bessent explica la ayuda a Argentina y advierte sobre evitar un Estado fallido como Venezuela

El secretario del Tesoro de EE. UU. destaca un interés estratégico en América Latina y respalda al Gobierno de Milei en su intento por revertir la crisis económica.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El secretario también aclaró que la ayuda ofrecida a Argentina no implica un desembolso directo. Foto: Gentileza.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró las razones detrás del apoyo financiero a Argentina, enfatizando que el objetivo principal es mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental. En una entrevista con CNBC, Bessent rechazó la idea de que la ayuda beneficie exclusivamente a estadounidenses ricos con intereses en el país sudamericano.

“Este tropo de que estamos ayudando a los estadounidenses ricos con intereses allá es totalmente erróneo. Lo que hacemos es mantener un interés estratégico estadounidense en el hemisferio occidental. America First [Estados Unidos primero], no significa ‘Estados Unidos solo’”, afirmó el funcionario, quien reconoció un inicio dubitativo al responder.

Publicidad

Para ilustrar su argumento, Bessent mencionó la situación crítica de Venezuela, a la que calificó como un “Estado fallido” en América del Sur. Señaló que Estados Unidos debe combatir el narcotráfico vinculado a ese país y evitar que otro Estado caiga en una crisis semejante. “Ahora tenemos que rastrear y destruir a estos carteles. Entonces no quieres que se cree otro Estado fallido”, explicó.

El secretario también aclaró que la ayuda ofrecida a Argentina no implica un desembolso directo de fondos, sino una línea de swap. “Lo que está haciendo Estados Unidos, para que quede claro, les estamos dando una línea de swap. No estamos poniendo plata en la Argentina”, destacó, en medio de críticas recientes de legisladores demócratas y sectores agropecuarios estadounidenses.

Publicidad

Sobre el contexto político regional, Bessent recordó que durante la administración de Barack Obama se perdió una oportunidad para estabilizar gobiernos en América del Sur, donde varios países transitaron de la extrema izquierda al centroderecha y luego nuevamente hacia la izquierda. En ese sentido, consideró a Argentina como un “faro” en la región y resaltó la posibilidad de que otras naciones como Bolivia, Ecuador y Colombia se sumen a esta tendencia tras sus próximos procesos electorales.

En cuanto a la situación interna argentina, el secretario del Tesoro enfatizó que el país ha enfrentado más de un siglo de decadencia económica, pero valoró el trabajo del presidente Javier Milei para revertir esa historia. “La Argentina lleva 100 años de decadencia, y el presidente Milei está trabajando en contra de la historia, y ha hecho un trabajo fantástico. Estoy seguro de que, cuando veamos las elecciones de este mes, le irá bien, a su partido le irá bien, al pueblo argentino, especialmente a los jóvenes”, concluyó, en referencia a los comicios legislativos previstos para el 26 de octubre, que serán decisivos para el futuro político del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS