Publicidad
Publicidad

Comunidad > Manipulación climática

Rompetormentas: el Concejo de Valle Fértil pedirá la presencia del Gobierno

Tras nuevas denuncias de vuelos rompetormentas en plena formación de tormentas, el Concejo de Valle Fértil reclamará que el gobernador y su gabinete viajen al departamento para buscar soluciones junto a la comunidad.

El Concejo Deliberante ya confeccionó la nota y están esperando la homologación del Intendente para enviársela al gobernador Marcelo Orrego. 

Luego de que este jueves 20 de noviembre un grupo de vecinos de Valle Fértil presentó un extenso documento ante el Concejo Deliberante exigiendo respuestas urgentes por los vuelos rompetormentas, DIARIO HUARPE dialogó con el presidente del Concejo, Jorge Castro, para conocer cuál será la postura del cuerpo legislativo frente a un reclamo que, aseguran, “atraviesa a toda la comunidad del Valle”.

“Los vecinos expresaron una preocupación que repercute en todo el departamento”, contó Castro al referirse a la reunión del jueves. “El tema de los aviones que no están dejando llover, es algo que todos vemos. Yo ando mucho por los distritos y también las he visto y uno se pregunta: ¿casualidad, causalidad? No lo sabemos, pero cuando se va armando el frente de tormenta, se ven estas aeronaves”.

Publicidad

Sin respuestas 

El titular del Concejo recordó que desde el año pasado han enviado notas a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) solicitando datos sobre rutas de vuelo y posibles operaciones de modificación climática. Sin embargo, afirma que nunca recibieron respuestas concretas.

“La Ley 2648-L, sancionada en mayo del 2024, que suspendió por un periodo de 30 meses el uso de cualquier tecnología que altere la fase atmosférica del ciclo hidrológico, nos pareció una gran decisión del gobierno provincial. Pero, lamentablemente el problema sigue. No tenemos devolución de la ANAC, ni de la EANA, ni del gobierno provincial. En enero vinieron los ministros, escucharon, se comprometieron a investigar sobre el tema, pero desde entonces no hay respuestas”.

Publicidad

Según Castro, la principal dificultad es la falta de pruebas para presentar una denuncia formal. “Nos dicen que son vuelos de pasajeros o de carga, pero no tenemos cómo demostrar si esas aeronaves que vemos son o no responsables de modificar las tormentas. Nosotros creemos que sí, porque lo vemos, pero sin pruebas, no podemos avanzar”.

Pedido formal: que el gobernador vaya al Valle

Frente a la persistencia del fenómeno señalado por la comunidad, el Concejo Deliberante decidió elevar un pedido directo al gobernador. “Ya hemos confeccionado la nota y estamos esperando la homologación del Intendente. Queremos que venga con su gabinete y que entre todos veamos qué podemos hacer. Qué herramientas usar, cómo investigar. La preocupación es enorme y necesitamos respuestas institucionales urgente”, afirmó Castro.

Publicidad

El presidente del Concejo aseguró que el intendente también está involucrado. Contó que, hace unos días, mientras se desarrollaba la exposición de la escuela Agrotécnica en la plaza departamental, Mario Riveros, dijo públicamente que se va a poner al frente del tema.

“Es decir, estamos todos en lo mismo", dijo Castro. "¿Sabe por qué? Porque en todo esto hay algo que nos incomoda un poco a los vallistas. Llevamos años denunciado lo mismo y sabemos que algunos lo minimizan, nos dicen que estamos locos, que todo esto es un mito, que es un cuento… y no es así. Nosotros vemos lo que está pasando en el cielo”, agregó.

El documento de los vecinos: 15 años de denuncias acumuladas

El extenso escrito presentado por los vecinos exige investigar, denunciar, prohibir y controlar todas las tecnologías asociadas a la modificación del clima. Argumentan que la combinación entre el deterioro de reguladores naturales —monte, bosques, humedales, glaciares— y el uso de herramientas como aviones de siembra, cañones antigranizo y generadores terrestres “ha trastocado los ciclos de lluvia y agravado la sequía”.

También señalan que estas denuncias no son nuevas: llevan más de 15 años en el Valle y más de 25 en otras provincias, donde comunidades aseguran haber visto impactos ambientales y económicos, desde daños en cultivos, hasta la reducción de reservas de agua.

El documento reclama investigaciones “honestas” que consideren la experiencia territorial, y critican que se atribuya la falta de lluvias solo a fenómenos como La Niña o El Niño, lo que —advierten— “oculta la posibilidad de un cambio climático inducido”.

Monitoreos, estudios y transparencia

Entre los pedidos concretos, los vecinos reclaman:

  • Monitoreo ambiental periódico para detectar partículas asociadas a la manipulación climática (bario, aluminio, cadmio, dióxido de azufre, etc.).
  • Identificación de las líneas aéreas que sobrevuelan el departamento, especialmente los vuelos de AEROTEC.
  • Estudios sobre un posible vínculo entre el aumento de afecciones respiratorias y las estelas persistentes que dejan, por horas, los aviones en el cielo.
  • Publicación de información sobre pozos de agua y permisos de desmonte.

Un pedido urgente: que la Ley 2648-L se cumpla

Finalmente, los vecinos solicitaron que se aplique la Ley 2648-L, que suspendió por 30 meses cualquier tecnología que altere la fase atmosférica. Y exigieron la presencia del gobernador en el territorio para constatar “la intervención climática” que aseguran estar presenciando.

Mientras tanto, el Concejo Deliberante promete acompañar al pueblo. “Hemos nacido y vamos a morir en este Valle. A nosotros también nos preocupa lo que está pasando. Y vamos a estar con la gente hasta que lleguen las respuestas”, concluyó Castro.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS