Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Cine

Captaron en cámara un ritual "satanista" en el Pinar, Rivadavia

El realizador sanjuanino Nicolás Guerrero presenta su nuevo cortometraje de terror en formato "found footage".

Hace 6 horas
El material se puede ver en el perfil de Guerrero. FOTO: Gentileza

¿Qué sucede cuando una cámara capta lo que no debería ser visto? Un cassette abandonado, una filmación corrupta y un lugar que "parece maldito" conforman el escalofriante rompecabezas que el realizador sanjuanino Nicolás Guerrero presenta en "PINAR", su nuevo cortometraje que ya genera revuelo en las redes sociales por su perturbador realismo.

Bajo una introducción que advierte: "La siguiente historia de terror fue encontrada en un Cassette 8mm, se recuperó algunos fragmentos que no están lineales. La grabación parece corrupta, sin embargo hay cosas que no se pueden explicar... el lugar parece maldito. El film, también", Guerrero sumerge al espectador en una experiencia de found footage que desafía los límites entre la ficción y la realidad.

Publicidad

El arte de hacer creer lo increíble

El realizador audiovisual independiente cierra su temporada de terror 2025 con "PINAR", un trabajo que perfecciona la estética de "grabación encontrada" emulando sagas icónicas como "El proyecto de la bruja de Blair" y "[REC]". La elección no es casual: este formato le permite construir un terror íntimo y cercano, donde la sensación de estar presenciando material prohibido -que nunca fue destinado a ojos públicos- genera una incomodidad persistente.

Rituales en la noche sanjuanina

Durante cinco minutos de tensión progresiva, el cortometraje documenta lo que parece ser un ritual de características satánicas en El Pinar, Rivadavia. La cámara, siempre en mano, registra a un grupo de mujeres entonando cánticos en medio de la oscuridad, creando una atmósfera cargada de misterio y peligro. El clímax llega cuando capturan al personaje que graba, culminando con la aparición de una figura enmascarada con un cráneo de cabra que sintetiza la esencia macabra de la producción.

Publicidad

Trayectoria en el terror local

"PINAR" se inscribe dentro de la serie de cortometrajes que Guerrero viene desarrollando desde 2022, luego del impacto generado por "Su última noche", trabajo anterior que mostraba brujas en el Hotel Abandonado de Rivadavia. El realizador, quien ejerce simultáneamente como guionista, productor, director y camarógrafo, demuestra una vez más su habilidad para fusionar el folclore local con las convenciones del terror universal, aprovechando los paisajes sanjuaninos como escenarios naturales para el horror.

El cortometraje, que cuenta con un elenco integrado principalmente por actrices de la provincia, ya se encuentra disponible de forma gratuita en el perfil de Instagram del realizador (@nicolasguerrero.ok), manteniendo su filosofía de hacer accesible el cine de terror independiente mientras consolida su particular marca en el ámbito audiovisual regional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS