Publicidad
Publicidad

Judiciales

Caso Libra: una billetera movió USD 9 millones y piden nuevamente congelar fondos

Una billetera vinculada a la estafa cripto $Libra realizó movimientos por 69.000 SOL, equivalentes a USD 9 millones, tras meses de inactividad.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Se registraron movimientos claves vinculados al caso $LIBRA. (Foto: X)
 

Una billetera virtual asociada a la estafa cripto $Libra ejecutó en las últimas horas movimientos por USD 9 millones, lo que reactivó las alertas judiciales tanto en Argentina como en Estados Unidos. El especialista en informática Fernando Molina detectó la maniobra y detalló que se movieron 69.000 SOL desde una cuenta multisig que no registraba actividad desde el 15 de febrero, un día después de que estallara el escándalo tras la difusión pública de la criptomoneda por parte del presidente Javier Milei.

Según informó Molina, los fondos fueron derivados a la dirección identificada como oHtMM, desde donde comenzaron a enviarse sumas más pequeñas (entre 200 y 700 SOL) a otra cuenta, 2B7NY. Los movimientos incluyeron la conversión de SOL a dólares y el uso de deBridge para transferir los activos a otra blockchain, una metodología utilizada para perder trazabilidad. “Es la primera vez que vemos que sale dinero de las multisig. Recordemos que este es dinero ‘de la Argentina’, según Davis”, advirtió el especialista.

Publicidad

El episodio coincide con una presentación realizada por un bufete de abogados que representa a los damnificados, quienes solicitaron a la jueza federal Jennifer Rochon reinstalar una orden de congelamiento de fondos mientras avanza la causa en Estados Unidos. El pedido apunta a evitar movimientos como los que se registraron en estas horas, que podrían dificultar la recuperación del dinero.

En paralelo, el presidente de la Comisión Investigadora de Libra, el diputado Maximiliano Ferraro, difundió nuevos datos que involucran al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y al organizador del Tech Forum, Mauricio Novelli. Según registros oficiales, ambos ingresaron el 10 de noviembre del año pasado a la Quinta de Olivos, sin horario de salida consignado, y habrían compartido una mesa con el Presidente, tal como figura en la página 200 del informe legislativo.

Publicidad

La comisión parlamentaria publicó días atrás su informe final, en el que concluyó que la promoción pública que Milei realizó sobre la criptomoneda fue una “condición necesaria” para que la estafa se consumara. También instó al Congreso a evaluar un eventual “mal desempeño” del mandatario en el ejercicio de sus funciones, en un capítulo que promete seguir escalando en los próximos días.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS