Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El dólar oficial frenó la caída previa y cerró casi sin cambios

Luego del anuncio de que el Tesoro venderá divisas, el dólar oficial descomprimió el martes y se mantuvo estable este miércoles. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El dólar mayorista cerró estable a $1.361. Foto: Gentileza.

El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, cerró estable a $1.361,5 (subió solo 50 centavos) tras perder $11 el martes, luego de que el Gobierno anunciara que iba a empezar a intervenir en el MULC a través de las divisas que el Tesoro tiene en las arcas del Banco Central (BCRA). El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s344.136 millones y en futuros u$s1.415 millones, indicaron fuentes del mercado.

Por su parte, el dólar oficial operó a $1.334,74 para la compra y a $1.377,10 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete cotizó a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta.

Publicidad

Al respecto, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, aseguró en esta jornada que: "El anuncio del Tesoro sucede en un contexto en que, si bien no se ha dado una corrida sobre la cotización como en otros episodios de tensión, si viene viéndose una tendencia al incremento en la presión compradora. Si bien no se especificó hasta cuando se podría intervenir ni con qué monto, vale comentar que el Tesoro tiene en el BCRA aprox. u$s1.680 millones con los que podría intervenir".

Por su parte, desde Max Capital, opinaron que, en la práctica, el Gobierno busca mantener la cotización por debajo de $1.400 utilizando los dólares limitados a disposición del Tesoro. Desde este mismo bróker hicieron el siguiente cálculo: si al 29 de agosto, el Tesoro tenía u$s1.686 millones en su cuenta del BCRA, esta cifra probablemente se acerque hoy a u$s1.500 millones.

Publicidad

"Mirando las operaciones de ayer, podría intervenir durante algunas semanas, vendiendo cerca de u$s100millones por día", explicaron desde Max Capital y añadieron que "las autoridades parecen esperar que la elección en PBA sea lo suficientemente reñida como para disipar temores, atenuando o eliminando la necesidad de intervenir", algo que en su visión requeriría que el Gobierno pierda por no más de 3-4 puntos, o incluso gane, algo posible de acuerdo con las encuestas.

Para completar las diversas cotizaciones, las paralelas arrancaron con pérdidas pero a lo largo de la jornada se dieron vuelta y suben levemente: el dólar blue se vende a $1.370, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que dentro de los bursátiles, el dólar MEP cotiza a $1.371,81 y la brecha contra el mayorista es 0,7% y el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.375,46, por lo cual la brecha también la brecha es del 1%.

Publicidad

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.787,50. Mientras que el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.345,84, según Bitso.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS