Publicidad
Publicidad

Policiales > Caso resonante

Graciela Sosa dio un fuerte mensaje contra los rugbiers tras el estreno del documental de su hijo

Graciela Sosa publicó un mensaje estremecedor en el que repasó la brutal secuencia del crimen y cuestionó la actitud de los rugbiers condenados.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Graciela Sosa se expresó con dureza contra los rugbiers condenados por el hecho. (Foto gentileza)

El estreno del documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” en Netflix provocó una fuerte respuesta de Graciela Sosa, la mamá del joven asesinado en Villa Gesell el 18 de enero de 2020. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la mujer expresó su dolor e indignación al recordar con crudeza la secuencia del ataque y apuntar directamente contra los rugbiers condenados.

El duro posteo de la familia de Fernando tras el estreno del documental del crimen. (Foto: Facebook).

“Lo golpearon dentro del boliche, esperaron a que se vaya la Policía, lo emboscaron por tres ángulos, no dejaron que los amigos lo defiendan”, escribió Graciela en un extenso posteo. En otro tramo agregó: “Lo discriminaron por su color de piel y por no levantarse. Lo escupieron en la cara. Se fueron caminando”. Su mensaje continuó con una dura acusación: “Comieron hamburguesas, planeaban las juntadas del día siguiente, querían drogas y alcohol, querían seguir con sus vidas como si nada hubiera pasado”.
Y cerró: “Nunca pidieron perdón, se hacen las víctimas”.

Publicidad

El recuerdo del crimen volvió a instalarse en la opinión pública tras el estreno de la producción que reconstruye los 50 segundos del ataque mortal contra Fernando a la salida del boliche Le Brique. La película documental repasa testimonios, imágenes y avances judiciales del caso que llevó a juicio a los ocho acusados.

Mientras tanto, los rugbiers continúan detenidos en la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde mantienen una rutina estable desde su llegada. Según confirmaron fuentes penitenciarias a TN, “la convivencia entre ellos es normal” y permanecen “detenidos de a dos en cada celda y separados del resto de la población carcelaria”. Los jueves reciben visitas de sus familiares, quienes pueden llevarles alimentos y elementos de uso cotidiano.

Publicidad

Francisco Oneto, abogado de Máximo Thomsen, aseguró que no reciben privilegios: “Es deber del Servicio Penitenciario Bonaerense tenerlos alojados ahí; no es una concesión. La pena debe entenderse como resocialización”, afirmó, citando estándares de derechos humanos.

Además de actividades físicas en el patio, los jóvenes participan en talleres de lectura y en el Programa Nacional de Alfabetización Jurídica, dictado por internos alfabetizadores desde 2007. La alcaidía funciona bajo un régimen cerrado y está dividida en sectores masculino y femenino, con espacios específicos para recreación y estudio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS