Publicidad
Publicidad

Policiales > Pistas de lo que pasó

Pericias en Spegazzini: investigan fuga de gas, error humano o fallas en seguridad

Hay al menos cuatro empresas bajo la lupa y no descartan ninguna hipótesis: fuga de gas, accidente, error humano o fallas en los sistemas de seguridad.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La onda expansiva se sintió a más de 15 km. (Foto: captura de TN).

Este lunes comenzarán las pericias clave para determinar cómo se originaron el incendio y la posterior explosión que sacudieron el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza. La investigación está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, de la UFI N°1, quien dispuso que la Policía Científica bonaerense trabaje en el predio “una vez sofocadas las llamas”. Aunque el foco principal fue controlado, varios sectores seguían con actividad el domingo por la noche.

Los peritajes apuntan a determinar el origen del siniestro y delimitar responsabilidades entre las empresas afectadas. La Justicia debe establecer si el episodio fue accidental, intencional o si se debió a un error humano. Entre las firmas involucradas, al menos cuatro están en la mira, entre ellas Logischem, la planta de agroquímicos donde habría comenzado el incendio. Una de las hipótesis centrales señala que una fuga de gas podría haber iniciado el fuego, aunque eso deberá confirmarse en laboratorio y campo.

Publicidad

El siniestro comenzó el viernes por la noche y derivó en una explosión de gran magnitud que se propagó hacia depósitos de Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y la distribuidora Salón, ubicadas dentro del predio industrial a metros de la Autopista Ezeiza–Cañuelas. El saldo fue devastador: depósitos destruidos, al menos 25 heridos y más de 36 horas de trabajo ininterrumpido de bomberos de diez distritos.

El ingeniero civil y perito Francisco Risa explicó a TN una de las primeras conclusiones técnicas: “Es probable que haya habido algún elemento combustible que fue alcanzado por el fuego”, señaló. Y agregó: “Al parecer, no dieron abasto los sistemas de protección contra incendios”.

Publicidad

Sobre la explosión, Risa detalló que “no originó el incendio, sino al revés”, comparando lo sucedido con una garrafa doméstica: “Cuando el recipiente pierde su recubrimiento por el calor, el gas pasa de estado líquido a gaseoso y explota. Lo mismo habrá pasado en este caso”.

Las pericias también deberán determinar si las firmas contaban con protocolos de seguridad operativos y si tenían habilitaciones en regla, puntos que la fiscalía ya estudia. Tampoco se descarta la posibilidad de una falla humana. “No se puede descartar un error humano. Hay que ver cuál fue el inicio del fuego, qué lo provocó. Ahí va a estar el foco de las pericias”, insistió Risa.

Publicidad

Otro frente será la actuación de las aseguradoras, cuya intervención será determinante para evaluar daños y coberturas. “Van a tener un trabajo arduo para saber cuáles fueron las causas y ver si están cubiertas por las pólizas contra incendio. Hay una inversión millonaria, valuada en millones de dólares”, advirtió.

El experto también anticipó una dificultad técnica: “El proceso de extinción pudo haber provocado una pérdida de la prueba”. Por ese motivo, y tal como confirmó el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, se decidió permitir que los focos remanentes se apagaran solos, con el fin de preservar intactas las áreas críticas para el análisis.

Las conclusiones de las pericias serán determinantes no solo para conocer el origen del desastre, sino también para establecer responsabilidades penales, administrativas y económicas en uno de los siniestros industriales más grandes de los últimos años en la provincia.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad