Publicidad
Publicidad

Huarpe Deportivo > Amistoso histórico

Puerto Rico jugará contra Argentina sin técnico y con un plantel amateur

La Selección de Puerto Rico afronta un amistoso histórico ante Argentina mientras atraviesa un proceso de crecimiento institucional y deportivo. Sin entrenador confirmado y con un plantel valuado en apenas 1,3 millones de euros, busca consolidar su proyecto rumbo al Mundial 2030.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Rivera, el goleador histórico de Puerto Rico.

El martes 14 de octubre de 2025 quedará marcado como un día histórico para el fútbol de Puerto Rico. Por primera vez, la selección caribeña enfrentará a la Argentina, campeona del mundo, en un amistoso que trasciende lo deportivo. Para los boricuas, el encuentro representa una oportunidad de medir su evolución, ganar visibilidad internacional y reforzar un proyecto que apunta a consolidar una identidad futbolística propia.

El presente del seleccionado puertorriqueño, sin embargo, está lejos del nivel competitivo de sus rivales. El equipo aún no cuenta con un entrenador oficial. El inglés Charlie Trout dirigirá de manera interina, mientras la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), presidida por Iván Rivera, continúa con el proceso de selección del nuevo técnico. La intención es definir al reemplazante definitivo en enero de 2026, con la mira puesta en el ciclo que conducirá al Mundial 2030.

Publicidad

“El acuerdo para jugar con Argentina se firmó en medio de las entrevistas. Hemos hablado con ocho entrenadores y esperamos llegar a diez antes de elegir al definitivo”, explicó Rivera en diálogo con la agencia AP.

El amistoso se enmarca en una etapa de crecimiento institucional. La creación de la Liga Puerto Rico Pro, que transita su primera temporada profesional, marcó un paso clave hacia la profesionalización del fútbol local. El torneo cuenta con diez equipos, estadios de distinta capacidad y transmisiones por streaming, mientras el país busca consolidar una base de fanáticos que sostenga el desarrollo del deporte.

Publicidad

En paralelo, la FPF inauguró recientemente su sede propia en San Juan, un hecho inédito para el fútbol puertorriqueño. Desde la federación destacan que el objetivo es construir un proyecto sólido a largo plazo, más allá de los resultados inmediatos.

En el plano deportivo, el plantel refleja el proceso de transición del amateurismo al profesionalismo. De los 21 convocados, ninguno supera los 30 años y más del 80% juega en equipos universitarios o filiales de la MLS en Estados Unidos. El resto se reparte entre clubes del ascenso europeo y algunos conjuntos locales.

Publicidad

Entre los nombres más destacados figuran Ricky Rivera, máximo goleador histórico del seleccionado con 18 tantos en 32 partidos, y los hermanos Leandro e Ignacio Antonetti, que militan en el fútbol portugués y español, respectivamente. Rivera, formado en Unión de Santa Fe, tuvo pasos por el ascenso europeo y actualmente integra el Miami FC junto a varios futbolistas argentinos, entre ellos Sebastián Blanco, Lucas Melano y Deian Verón.

Otro jugador con pasado en Argentina es Rodolfo Sulia, formado en Gimnasia de Mendoza, mientras que el lateral Sidney Paris llega al amistoso sin club, tras cumplir servicio militar en Estados Unidos.

El valor total del plantel de Puerto Rico, según datos de Transfermarkt, es de 1,38 millones de euros, una cifra muy inferior a la del combinado argentino, que alcanza los 787 millones. Pese a la diferencia de jerarquía, el conjunto boricua buscará mostrar orden táctico y velocidad en las transiciones, en un partido que servirá como experiencia formativa.

Más allá del resultado, el encuentro ante Argentina tiene un fuerte componente simbólico y cultural. La FPF impulsa acuerdos con artistas como Daddy Yankee y Rauw Alejandro para acercar el fútbol a las nuevas generaciones y fortalecer la identidad nacional a través del deporte.

Puerto Rico nunca participó en un Mundial, pero su proyecto a largo plazo busca cambiar esa historia. El amistoso frente a la Albiceleste es, para ellos, un paso más en ese camino hacia 2030.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS