Economía > Financiamiento externo
"La dolarización está descartada": la definición de Caputo tras el acuerdo con EEUU
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la dolarización está "descartada" como política económica actual y ratificó la continuidad del sistema de bandas cambiarias después de las elecciones del 26 de octubre.
POR REDACCIÓN
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la dolarización de la economía argentina se encuentra descartada como política monetaria actual. Durante una entrevista en LN+, el funcionario sostuvo que el sistema de bandas cambiarias con flotación del dólar se mantendrá tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, descartando además una devaluación posterior a los comicios.
Caputo se refirió a los resultados de su reciente viaje a Estados Unidos, donde se concretó un acuerdo que incluye un swap por 20.000 millones de dólares como medida para contener la presión cambiaria. El ministro caracterizó el entendimiento con el gobierno norteamericano como beneficioso para ambos países, destacando el rol de Argentina como aliado estratégico de Estados Unidos en la región.
Respecto al mecanismo cambiario, el titular de la cartera económica afirmó que "el esquema de bandas continuará y el tipo de cambio flotará", al tiempo que reconoció que la dolarización constituye "una alternativa" aunque no aplicable en el contexto actual. La declaración se produjo en respuesta a una consulta directa sobre la viabilidad de implementar dicho régimen monetario.
En materia de relaciones políticas, Caputo admitió dificultades en la vinculación con los gobernadores, atribuyendo la situación a un quiebre de confianza. El ministro reconoció como error personal no haberse involucrado más activamente en la gestión política con las provincias, aunque señaló que existe voluntad de reconstruir los vínculos con aquellos mandatarios comprometidos con el desarrollo del país.
La entrevista también abordó las críticas hacia el acuerdo con Estados Unidos, que Caputo calificó como "un disparate" al rechazar caracterizaciones que sugieren un intervencionismo norteamericano a cambio del apoyo financiero. El ministro enfatizó que las políticas económicas actuales difieren significativamente de administraciones anteriores, constituyendo un factor clave para el logro del entendimiento bilateral.