Política > LOPEZ DEL PUNTA
López del Punta, de sólida trayectoria profesional, volverá a comandar la secretaría de Transporte
POR REDACCIÓN
07 de diciembre de 2019
Guillermo López del Punta, un abogado especializado en derecho administrativo y con enorme experiencia en organismos de control y empresas, se desempeñará en el gobierno de Alberto Fernández como secretario de Transporte, área que ya dirigió hace 17 años. López del Punta tiene 55 años, fue secretario de Transporte entre 2002 y 2003 y tiene una sólida formación académica y una extensa trayectoria profesional, tanto en el ámbito privado como en el público, en Argentina y en el exterior. Padre de tres hijos, nació en Bahía Blanca, donde cursó las escuelas primaria y secundaria en la escuela pública, es abogado egresado con Diploma de Honor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA (1988), master en Comercio Exterior de la Fundación del Banco de Boston (1990) y alumno de la University of California, de Santa Cruz, California (EEUU). Fue además profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (1990-2000), y de Servicios Públicos Privatizados y Organismos de Regulación y Control del Postgrado de la Universidad Notarial de La Plata (1999). Fue director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT, 2000-2001) y se especializó en marcos regulatorios y en análisis y evaluación de estructuras organizacionales. Además, fue consultor del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en proyectos relacionados a la sustentabilidad y ampliación del sistema en 2011 y 2016, asumiendo responsabilidades sobre el diseño de marcos regulatorios específicos y el control de cumplimiento de la normativa aplicable. Asimismo, asesoró al Banco Mundial en la temática del transporte. Especialista en Marcos Regulatorios y en Análisis y Evaluación de Estructuras Organizacionales en el marco del "Estudio Integral de Transporte y Uso del Suelo en el Corredor Norte-Sur del Area Metropolitana de la ciudad de Rosario" (2008-2009) y especialista en Marcos Regulatorios y Análisis y Evaluación de Estructuras Organizacionales en el marco de la "Consultoría para el Estudio y Documentación Técnica del Proyecto de Obra: Centro de Transbordo Pilar" (2010-2013); en ambos casos dirigió estudios comisionados por el PTUMA con financiación, colaboración y control conjunto del Banco Mundial (BIRF), asumiendo las responsabilidades de atinentes al diseño de marcos regulatorios específicos y el control de cumplimiento de la normativa aplicable. Fue asesor legal en concesiones, privatizaciones, modernización y eficientización de la gestión municipal, así como en "compliance", desarrollo estratégico urbano y desarrollo de ventajas competitivas de los Municipios de la Municipalidad de La Plata.
Más Leídas
Más Leídas