Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Seguridad alimentaria

Alimentos que no se deben calentar en el microondas según expertos en salud

Especialistas alertan sobre riesgos para la salud al recalentar ciertos alimentos en microondas, que pueden causar intoxicaciones y afectar nutrientes.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
La exposición al calor puede provocar desde la supervivencia de bacterias hasta la liberación de compuestos químicos dañinos. Foto: Gentileza

El microondas es uno de los electrodomésticos más comunes en la cocina, pero no todos los alimentos son seguros para recalentar en él. La exposición al calor puede provocar desde la supervivencia de bacterias hasta la liberación de compuestos químicos dañinos, lo que representa un riesgo para la salud.

Organismos como la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierten que recalentar alimentos incorrectamente puede ocasionar intoxicaciones y pérdida de nutrientes. Esto se debe a que los microondas no calientan de manera uniforme, permitiendo que algunas bacterias sobrevivan y, en ciertos casos, se formen sustancias perjudiciales.

Publicidad

Según recomendaciones del American Journal of Epidemiology y del National Institutes of Health, los siguientes alimentos no deberían recalentarse en microondas:

  • Arroz cocido: puede contener bacterias que resisten el calor y provocar vómitos o diarrea.
  • Pollo crudo o mal cocinado: el microondas no elimina adecuadamente bacterias como Salmonella y Campylobacter.
  • Huevo cocido con cáscara: acumula vapor en su interior, lo que puede causar que explote.
  • Papas cocidas a temperatura ambiente: pueden desarrollar Clostridium botulinum, bacteria causante del botulismo, que ingresa al organismo a través de alimentos mal recalentados.
  • Verduras como espinaca o acelga: sus nitratos pueden transformarse en nitrosaminas, sustancias potencialmente cancerígenas.
  • Frutas con alto contenido de agua, como las uvas: tienden a explotar debido a la presión interna.
  • Comidas con picante: liberan vapores de capsaicina que pueden irritar ojos y garganta.
  • Carnes procesadas: al recalentarse generan compuestos que, con consumo prolongado, afectan el sistema cardiovascular.

Además de los alimentos, es fundamental elegir correctamente los envases para recalentar. La OCU recomienda usar recipientes con la etiqueta “apto para microondas”, evitar plásticos reciclados y preferir vidrio o cerámica. También aconsejan cubrir los recipientes con tapas diseñadas para microondas y nunca utilizar papel aluminio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS