Publicidad
Publicidad

Policiales > Paritarias Aeronáuticas

Gremio de pilotos anuncia medidas de fuerza y alerta sobre posibles demoras

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) programó asambleas en octubre por conflictos salariales y denuncias de incumplimientos, mientras Aerolíneas advierte sobre el impacto en vuelos y pide responsabilidad sindical.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Desde Aerolíneas Argentinas respondieron que la medida busca presionar en la discusión paritaria. Foto: Gentileza

El 6 de octubre de 2025, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) comunicó la realización de dos medidas de fuerza durante este mes, en respuesta a un conflicto salarial con Aerolíneas Argentinas. La entidad sindical advirtió que estas acciones podrían generar demoras y cancelaciones en los vuelos, afectando a numerosos pasajeros.

APLA criticó la demora en las negociaciones paritarias y denunció incumplimientos del convenio colectivo, además de cuestionar un proceso de desregulación que afecta la actividad aeronáutica. En un comunicado, expresaron: “Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”.

Publicidad

Además, señalaron que por los reiterados incumplimientos de su convenio colectivo y el impacto del proceso desregulatorio, iniciarán medidas de acción directa. Las asambleas están programadas para el 9 de octubre de 16:00 a 20:00 y el 24 de octubre de 06:00 a 10:00 en Aeroparque. Durante estos períodos, se esperan demoras y posibles cancelaciones de vuelos. “Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación”, añadieron.

Desde Aerolíneas Argentinas respondieron que la medida busca presionar en la discusión paritaria y sobre las modificaciones regulatorias. Destacaron que la empresa ha superado una prolongada etapa de pérdidas millonarias y dependencia estatal, y pidieron responsabilidad a los sindicatos para acompañar el crecimiento. Añadieron que continuarán trabajando para minimizar el impacto en los planes de vuelo de los pasajeros.

Publicidad

Este conflicto no es nuevo en 2025. En meses anteriores, se dictaron varias conciliaciones obligatorias para evitar paros de APLA, que se opone al Decreto 378/2025. Este decreto introduce cambios en horarios, descansos, vacaciones y turnos para el personal aeronáutico. El gremio argumenta un deterioro en las condiciones laborales, la seguridad operacional y la “extranjerización y apertura indiscriminada del mercado”.

Recientemente, APLA señaló que la desregulación en la industria ha tenido consecuencias negativas para los pilotos argentinos: “Con la llegada de más de 100 pilotos extranjeros, los empleos para los profesionales argentinos se han visto reducidos, y sus salarios son alarmantemente superiores. Esta situación reduce significativamente el empleo y degrada la profesión en nuestro país”.

Publicidad

En un contexto similar, la semana pasada la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó asambleas en 21 aeropuertos del país, en protesta por incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) relacionados con reclamos salariales y condiciones laborales. El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada” debido a fallas en auditorías internacionales y una crisis en el sistema aerocomercial.

Aguiar destacó la necesidad de reabrir la paritaria sectorial para reparar el poder adquisitivo y mejorar la estabilidad laboral en la ANAC, donde existen numerosos contratos precarios que afectan la operación aeronáutica en Argentina.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS