Publicidad
Publicidad

Economía > Vehículos

La producción automotriz cayó un 5% en septiembre

Aunque la producción y ventas locales crecieron en septiembre respecto a agosto, los niveles se mantienen por debajo de los registrados en el mismo mes del año pasado, mientras las exportaciones enfrentan un descenso significativo.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La producción alcanzó 47.108 unidades en septiembre. Foto: Gentileza.

En septiembre de 2025, la industria automotriz nacional mostró un crecimiento mensual, pero al compararse con el mismo mes del año anterior, evidenció una caída en producción y exportación, según datos proporcionados por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

La producción alcanzó 47.108 unidades en septiembre, lo que representa un aumento del 5,8% respecto a agosto, pero un descenso del 5% en comparación con septiembre de 2024. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la producción totalizó 379.243 vehículos, un 4,6% más que en igual período de 2024.

Publicidad

Respecto a las exportaciones, se enviaron 26.429 vehículos en septiembre, un 3,6% más que en agosto, aunque con una caída del 17,2% frente al mismo mes del año anterior. En el período enero-septiembre, las exportaciones sumaron 199.811 unidades, lo que implica una merma del 9,1% respecto al año previo.

En cuanto a las ventas mayoristas a concesionarios, en septiembre se comercializaron 54.267 unidades, un 4,8% más que en agosto y un notable incremento del 22% en comparación con septiembre de 2024. El acumulado de ventas en los primeros nueve meses del año llegó a 455.220 vehículos, con un crecimiento del 63,6% frente al mismo lapso del año pasado.

Publicidad

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, resaltó que “el sector mantiene un balance positivo en 2025, con producción y ventas locales superiores a 2024”. Sin embargo, advirtió que “las exportaciones presentan dificultades para aumentar volúmenes y acceder a nuevos mercados, lo que representa un desafío estratégico para la industria”.

En este marco, Zuppi enfatizó la necesidad de “trabajo conjunto entre el sector público y el privado orientado a la mejora de la competitividad”, destacando como prioridad la “reducción de la carga impositiva tanto a nivel nacional, provincial y municipal para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS