Publicidad
Publicidad

Departamentales > En movimiento

El rector Berenguer y el intendente Espejo buscan reactivar la sede de la UNSJ en Jáchal

Las autoridades mantuvieron una reunión clave para avanzar en la finalización y puesta en funcionamiento de la sede universitaria. El edificio enfrenta problemas de accesibilidad que buscan ser resueltos mediante un proyecto técnico elaborado por la UNSJ.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El acceso al edificio en la zona de Pan de Azúcar es el gran desafío que enfrenta la UNSJ para poner en funcionamiento su sede en Jáchal. (Foto gentileza)

El rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer, y el intendente de Jáchal, Matías Espejo, se reunieron en el Edificio Central de la casa de altos estudios para analizar el avance de la sede universitaria ubicada en la zona del Pan de Azúcar. Ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer el vínculo entre la Universidad pública y el municipio para impulsar el desarrollo educativo, social y territorial del norte sanjuanino.

Uno de los puntos principales del encuentro fue la reactivación del edificio de la sede jachallera, que presenta un importante avance de obra pero sufre dificultades en el acceso. El camino de tierra que conduce al lugar se inunda con frecuencia y se vuelve intransitable durante las lluvias, lo que ha obstaculizado su utilización y favorecido el vandalismo.

Publicidad

El intendente Espejo destacó la decisión de trabajar en conjunto para poner en funcionamiento ese espacio educativo. “Vamos a buscar diferentes alianzas estratégicas para operativizar la sede, que es totalmente necesaria. Esta gestión de la Universidad decidió abordar el problema, y nosotros como Estado local estamos presentes”, señaló el jefe comunal.

La sede de la UNSJ en Jáchal fue concebida como un centro académico y científico para acercar la educación superior a los jóvenes de la zona norte, evitando su traslado a la capital provincial. En ese marco, el rector Berenguer entregó al intendente Espejo un proyecto de obra elaborado por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (Eicam) de la Facultad de Ingeniería, que propone soluciones técnicas para el acceso.

Publicidad

El plan, actualmente en evaluación por parte del municipio, contempla la construcción de puentes y obras complementarias que aseguren la transitabilidad permanente, evitando los anegamientos y cortes que hoy afectan al camino.

Durante la reunión también se abordaron temas relacionados con el desarrollo urbano y territorial de Jáchal. En ese sentido, Espejo destacó el trabajo reciente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), que elaboró un plan de ordenamiento territorial para las zonas urbanas, periurbanas y rurales del departamento, basado en los lineamientos de la Agenda 2030 y el desarrollo sustentable.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS