Política > Cerca del anuncio
Presupuesto 2026: Milei evalúa incluir el proyecto para promover uso de dólares no declarados
El Ejecutivo evalúa incorporar en el Presupuesto 2026 la iniciativa que fomenta la regularización de capitales no declarados. El proyecto busca elevar los montos mínimos para considerar la evasión como delito, endurecer sanciones en casos agravados y reducir plazos de prescripción.
POR REDACCIÓN
El Gobierno de Javier Milei analiza incluir en el Presupuesto 2026 el proyecto conocido como de los “dólares del colchón”, una iniciativa que apunta a incentivar el uso de capitales no declarados para fortalecer el consumo y la recaudación. Según confirmaron fuentes oficiales, se trata de una de las propuestas que el Ejecutivo quiere sumar en el documento que presentará este lunes en el Congreso.
El texto propone elevar de $1.500.000 a $100.000.000 el monto a partir del cual la evasión tributaria se considera delito, manteniendo penas de entre dos y seis años de prisión. Además, contempla un aumento a $1000 millones en los casos de evasión agravada, que implican sanciones de tres a nueve años. También se prevé una reducción de cinco a tres años del plazo de prescripción penal en situaciones específicas donde el contribuyente haya presentado declaraciones en término.
La iniciativa, presentada en junio pero sin avances legislativos, se busca ahora introducir en el marco de la negociación del Presupuesto. El Gobierno firmó la adhesión al nuevo régimen de información fiscal con trece mandatarios provinciales, entre ellos Marcelo Orrego (San Juan), Rolando Figueroa (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Poggi (San Luis), con el objetivo de sumar respaldo político en el Congreso.
El Presupuesto 2026 mantiene la “regla fiscal” planteada en el plan 2025, con techos de gasto que, según trascendió, no contemplan aumentos por encima de la inflación en jubilaciones, asignaciones por discapacidad, universidades y hospitales. Desde la Casa Rosada confirmaron que el ministro de Economía, Luis Caputo, no asistirá al debate en el Congreso y delegará la exposición en los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas).
El proyecto no propone modificar la Ley de Prevención del Lavado de Activos ni las atribuciones de la Unidad de Información Financiera (UIF), aunque sí busca facilitar la regularización voluntaria de contribuyentes que no hayan declarado parte de su patrimonio en los últimos años. En paralelo, se mantiene el rol de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para exigir pagos y aplicar sanciones con plazos de entre cinco y diez años, según la condición de los contribuyentes.
Con este esquema, el oficialismo apuesta a negociar con los gobernadores para lograr la sanción del Presupuesto, mientras el presidente Javier Milei anunciará los lineamientos generales en cadena nacional.