TELAM

¿Son Legales los Casinos Online en Argentina?

POR REDACCIÓN

Hace 16 horas

La legalidad de los casinos online en Argentina opera bajo un sistema complejo y descentralizado que ha generado considerable debate en los últimos años. A diferencia de otros países de la región, Argentina no cuenta con una ley federal que regule los juegos de azar en línea. Esta ausencia de legislación nacional ha creado un escenario donde cada una de las 24 jurisdicciones del país tiene potestad para establecer sus propias normativas.

 

El modelo descentralizado permite que cada provincia regule el juego online de manera independiente, lo que resulta en un mosaico legal donde un operador puede estar legalizado en una jurisdicción y carecer de permisos en otra. Esta situación genera confusión entre usuarios y operadores, especialmente para aquellos empresarios que buscan comprar software de casino online y establecer plataformas legales que cumplan con los requisitos técnicos y regulatorios específicos de cada provincia argentina.

Regulación Provincial Actual

Hasta 2025, más de 15 provincias han implementado regulaciones específicas para el juego online. Entre las jurisdicciones más avanzadas se encuentran:

Provincias con regulación activa:

  • Buenos Aires: 11 casinos con permisos de LOTBA
  • Provincia de Buenos Aires: 7 casinos con licencias provinciales
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Regulación desde 2020
  • Mendoza: 5 casinos bajo IPJyC Mendoza
  • Santa Fe: 3 casinos con permisos oficiales

Situación en Córdoba

La provincia de Córdoba presenta un caso particular. En 2021 se sancionó la Ley N°10.793, aunque su implementación efectiva comenzó recién en 2023. Sin embargo, el aumento significativo en los índices de ludopatía ha llevado a que legisladores del Frente Cívico presenten un proyecto para derogar la ley en 2024, argumentando que favorece al sector privado por encima de la protección ciudadana.

Requisitos Técnicos y de Certificación

La mayoría de las provincias argentinas exigen certificación de plataformas y juegos por laboratorios independientes antes del lanzamiento. Los organismos más comúnmente aceptados incluyen:

Laboratorios certificadores reconocidos:

  • GLI (Gaming Laboratories International): Estándar internacional ampliamente aceptado
  • BMM Testlabs: Aprobado específicamente por LOTBA en Buenos Aires
  • eCOGRA: Aceptado en ciertas jurisdicciones según regulación local

Integración y Hosting

Argentina no impone un requisito nacional obligatorio de hosting local para plataformas de iGaming. Sin embargo, algunas provincias establecen condiciones específicas, como la necesidad de servidores espejo o conexión API en tiempo real con sistemas de monitoreo regulatorio.

Desafíos del Mercado Actual

Operadores Clandestinos

La falta de regulación federal ha facilitado la proliferación de redes clandestinas que se aprovechan de la carencia de supervisión unificada. Estos operadores representan una amenaza significativa para los usuarios, especialmente menores de edad, donde el 84% de los menores que juegan lo hacen en páginas clandestinas.

Propuestas de Regulación Nacional

Se ha sugerido en múltiples ocasiones que ALEA, institución que nuclea a todas las loterías del país, fuera designada como ente regulador nacional, pero el tema permanece en discusión. Mientras tanto, las provincias continúan luchando individualmente contra los operadores ilegales.

Proyecciones del Mercado

El mercado de juegos online en Argentina muestra proyecciones de crecimiento significativo, con ingresos esperados de USD 1.570 millones en 2025. Se proyecta una tasa de crecimiento anual del 6,90%, alcanzando los USD 2.050 millones para 2029 y más de 6 millones de jugadores activos.

Conclusión

Los casinos online son legales en Argentina únicamente cuando operan bajo licencias provinciales específicas. La ausencia de una ley federal genera un escenario complejo donde cada jurisdicción establece sus propios requisitos y estándares. Para usuarios y operadores, la clave está en verificar que las plataformas cuenten con licencias válidas de la provincia correspondiente y cumplan con las certificaciones técnicas requeridas. Mientras persiste la espera por una regulación nacional unificada, el modelo provincial continúa evolucionando para proteger a los consumidores y combatir la proliferación de operadores clandestinos.

 

    Más Leídas

    ÚLTIMAS NOTICIAS