El Cronista > Cronograma
Tarjeta Alimentar: primer calendario de cobro de diciembre 2023
Conoce cuáles son las fechas estimadas y a quienes les corresponde el beneficio.
POR EL CRONISTA PARA DIARIO HUARPE
En el marco de las políticas de asistencia alimentaria implementadas, el Ministerio de Desarrollo Social anuncio el calendario de cobro de la Tarjeta Alimentar destinado a pensionadas por madre de siete hijos o más, para el mes de diciembre de 2023.
TE PUEDE INTERESAR
El cronograma establecido se distribuirá de acuerdo con los dos últimos dígitos del Documento Nacional de Identidad (DNI), facilitando así el acceso ordenado y eficiente a este beneficio esencial.
A continuación, detallamos las fechas correspondientes a cada grupo:
TE PUEDE INTERESAR
Primer calendario de cobro:
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 1
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 4
- DNI terminados en 4 y 5: martes 5
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 6
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 7
Es fundamental que las beneficiarias se ajusten a estas fechas para recibir el saldo correspondiente en sus tarjetas.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
La Tarjeta Alimentar se establece como un pilar esencial dentro del Plan Argentina contra el Hambre, una política integral planificada para abordar las necesidades alimentarias de las familias argentinas.
Esta iniciativa, que cuenta con la estrecha colaboración entre la Nación, las provincias, los municipios, las Juntas de Gobierno y las comunas, tiene como objetivo primordial asegurar a las familias el acceso a la canasta básica alimentaria.
TE PUEDE INTERESAR
Este programa revolucionario no solo busca combatir la problemática del hambre, sino que también trabaja en conjunto con distintos niveles de gobierno para garantizar una distribución justa y efectiva de los recursos.
¿A quién está destinada la Tarjeta Alimentar?
La Tarjeta Alimentar está destinada a tres grupos principales de beneficiarios:
- Madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo.
- Personas con discapacidad que reciben la AUH.