Publicidad
Publicidad

Política > Tensión en LLA

Tras el revés electoral, creció la presión interna contra los Menem por el armado político

Tras la contundente derrota electoral en Buenos Aires, se agudiza la tensión interna en el Gobierno, donde diversos sectores oficialistas atribuyen el resultado al manejo de la campaña por parte del entorno de los Menem y exigen reestructuraciones urgentes de cara a las elecciones de octubre.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Sectores del oficialismo le atribuyen la derrota al armado de los Menem. FOTO: Gentileza

La contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ha generado un clima de fuerte tensión interna dentro del Gobierno, con críticas dirigidas hacia el sector liderado por Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Distintos sectores oficialistas atribuyen el resultado adverso a errores en la estrategia política y electoral implementada por este grupo, advirtiendo sobre la necesidad de cambios urgentes para evitar un mayor desgaste de cara a los comicios nacionales de octubre.

Desde diversos despachos oficiales se señaló que la construcción política impulsada por los Menem y el responsable partidario en la Provincia, Sebasti Pareja, demostró ser ineficaz frente al armado opositor. La derrota por trece puntos de diferencia frente al peronismo ha llevado a que referentes internos afirmen que existe el riesgo de que La Libertad Avanza no logre recuperarse si no se realizan ajustes significativos en la conducción política.

Publicidad

La crítica se centra en decisiones como el rechazo a alianzas con figuras clave del PRO en el interior bonaerense, lo que habría facilitado la formación de terceras fuerzas que fragmentaron el voto opositor. Además, se cuestiona la selección de candidatos poco conocidos en distritos clave y el manejo de la campaña en un contexto marcado por el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad, que afectó la imagen del Gobierno en las semanas previas a los comicios.

Si bien el presidente Javier Milei reiteró que no modificará el rumbo económico ni realizará cambios en su gabinete ministerial, la presión interna para redefinir la estrategia política crece entre sus allegados. La derrota expuso fracturas dentro del llamado "triángulo de hierro" y colocó en la mira a los responsables del armado electoral, aunque la última palabra sobre posibles reestructuraciones recae exclusivamente en el mandatario.

Publicidad

Ante este escenario, el Gobierno busca rearticular su base de apoyo de cara a las elecciones legislativas de octubre, manteniendo incólumes los lineamientos económicos pero admitiendo la necesidad de corregir errores en su estrategia política para evitar nuevos reveses electorales.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS