Cultura y Espectáculos > TOKARCZUK
"Hemos perdido muchas referencias de orientación", dijo Tokarczuk al inaugurar Feria de Frankfurt
POR REDACCIÓN
15 de octubre de 2019
La flamante Premio Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, cerró hoy la conferencia inaugural de la Feria del Libro de Frankfurt, en la que resaltó la dimensión política del libro y de la literatura en un momento particular donde "hemos perdido muchas referencias de orientación". Última en hablar en la apertura, la escritora polaca -a menos de una semana de haber sido condecorada con la máxima distinción literaria- contó al público que había recibido la noticia del galardón mientras manejaba por Alemania "en algún lugar sin nombre en la autopista entre Berlín y Bielefeld". "Creo que ese lugar sin nombre -retomó Tokarczuk, con la ayuda de un traductor- es una buena metáfora para el mundo que vivimos hoy. Vivimos un momento en que hemos perdido muchas referencias de orientación". "La literatura es un trabajo lento, necesitamos tiempo para poner en palabra lo que sentimos y lo que nos pasa. A veces me pregunto si es posible describir este mundo o si estamos perdidos ante la desaparición de puntos de referencia", cuestionó. En este sentido, la autora de "Los errantes", la novela que próximamente será publicada en español por el sello Anagrama, sostuvo que en "la literatura, y pienso sobre todo en la novela, no se trata sólo de intercambio de información, sino de la transmisión de una experiencia vital y eso hace posible un encuentro en un plano más profundo". Es por eso que con respecto a su propia obra literaria, la escritora polaca señaló que su esperanza era resaltar aquello que une a la gente por encima de "diferencias étnicas, nacionales o de orientación sexual", según lo citado por la agencia de noticias EFE. Como es habitual en sus intervenciones, Tokarczuk no eludió lo político: el mismo día de las elecciones en Polonia, que dieron una victoria contundente al partido nacionalista Ley y Justicia, la escritora mostró su descontento con el resultado, aunque aseguró que "la llegada al parlamento de la izquierda y de Los Verdes" le daba "cierta esperanza" Interrogada acerca de si temía que la nueva mayoría del partido Ley y Justicia ( significara una menor libertad de expresión, Tokarczuk dijo que lo que más le preocupaba era que el gobierno tomara "el control de instituciones como museos y teatros". "En ese aspecto la literatura lo tiene más fácil, sólo necesitamos un ordenador o incluso sólo un lápiz para trabajar y las editoriales están en manos privadas". "Sin embargo, aunque en Polonia no hay censura, oficial observo que está surgiendo una forma de autocensura y que muchos no se atreven a decir lo que piensan por temor a las consecuencias políticas", dijo la Premio Nobel. Antes de Tokarczuk participaron de la conferencia inaugural de la mayor cita editorial de Europa que se desarrolla hasta el domingo próximo, el director de la feria, Jürgen Boos, el presidente de la Asociación de Libreros Alemania, Heinrich Riethmüller, y el director general de Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO), Francis Gurry. Finalmente, consultada sobre si le molestaba que en los comentarios sobre los Nobel de Literatura concedidos este año a Peter Handke le hubiera tocado el papel de escritor "malo" y a ella el de "buena", Tokarczuk respondió no haber seguido "los comentarios sobre el Nobel" pero "como normalmente se me asigna el otro papel, no me molesta ahora tener el otro", bromeó.
Más Leídas
Más Leídas