Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos

Murió Alejandro Romay, el zar de la televisión en Argentina

El empresario teatral y de medios de comunicación falleció a sus 88 años. Estuvo al frente de Canal 9, de 1963 al 74 y de 1984 al 97.

POR REDACCIÓN

25 de junio de 2015

El locutor y empresario teatral y de medios de comunicación Alejandro Romay murió este mediodía a los 88 años, confirmaron personas de su entorno familiar a la prensa televisiva.

La última vez que se lo había visto en público al “Zar de la TV”, como se lo conocía en el ambiente del espectáculo, fue en abril de 2011 acompañó a su nieta Sabrina al primer ensayo musical de “Dora, la exploradora”, obra de la que ella era productora.

Publicidad

El empresario será recordado como el hombre que revolucionó la
televisión argentina al imponer el horario de la noche -ahora conocido como “prime time”- para los teleteatros y las telecomedias.

Con “Más allá del horizonte” y “La Extraña Dama”, este ahora fallecido experto en medios de comunicación llevó la televisión argentina al mundo.

Publicidad

Romay, cuyo nombre real era Alejandro Argentino Saúl, marcó a la historia de la televisión argentina desde que a fines de 1963 asumió como director general de Canal 9, convirtiéndose en su accionista mayoritario y cambiando su nombre a Canal 9 Libertad.

El empresario encaró una reprogramación del canal con un perfil carácter popular, centrado en productos masivos hasta que en 1974
se exilió en Puerto Rico por estar enfrentado políticamente al gobierno de de María Estela Martínez de Perón.

Publicidad

En 1983, previo al retorno de la democracia de la mano del presidente Raúl Alfonsín, Romay regresó a Argentina y creó la productora Telearte SA, con la que licitó la licencia de Canal 9, aunque la entrega recién se hizo efectiva en mayo del año siguiente.

La emisora retomó el nombre de Canal 9 Libertad y tuvo su etapa más exitosa, convirtiéndose en líder de audiencia entre 1984 y 1989.

“Alejandro era muy generoso, era un tipo que ayudaba a los empleados y compañeros con los que trabajaba”, dijo el locutor Jorge Formento al recordar a su principal impulsor profesional durante los años 90.

Moria Casán dijo que se trata de “una gran pérdida” porque fue “parte de la historia” de la mayoría de las personalidades más importantes de la televisión argentina y uno de los empresarios que más trabajo dio a los actores.

    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS