Publicidad
Publicidad

Economía > Desarrollo nacional

El Congreso puso en marcha este miércoles un debate clave para la minería

Autoridades nacionales, empresarios, sindicatos y académicos analizan los desafíos en infraestructura, marcos regulatorios y sostenibilidad ambiental, destacando el rol clave de San Juan y la necesidad de un gran acuerdo político-social para impulsar la actividad.

Hace 3 horas
En el Salón Azul comenzó la reunión que puede definir la minería en Argentina. FOTO: Congreso de la Nación

Este miércoles, 10 de septiembre de 2025, comenzó en el Salón Azul del Palacio Legislativo una jornada de carácter inédito denominada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”. El encuentro, organizado conjuntamente por las comisiones de Minería, Energía y Combustibles del Senado y la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, marcó la primera vez que ambas Cámaras del Congreso Nacional convocan a un evento de esta naturaleza. El propósito central es analizar en profundidad la política, el rumbo económico y las perspectivas de los proyectos mineros, con especial foco en la producción de cobre, reuniendo para ello a autoridades nacionales, representantes del sector empresarial, sindicatos e instituciones académicas.

La jornada contó con la participación de destacadas figuras del ámbito público y privado. La apertura estuvo a cargo de Flavio Fama, senador nacional y presidente de la Comisión de Minería del Senado, y de Walberto Allende, diputado nacional y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara Baja. Seguidamente, el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, brindó una exposición titulada "El Rol de la minería en el desarrollo económico de Argentina: Una mirada Federal y Prospectiva", en la que abordó la situación actual y las proyecciones de la actividad. También participó en esta instancia Julio Bruna Novillo, presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).

Publicidad

La perspectiva internacional de la industria fue presentada por Miguel Giménez Zapiola, delegado general de Eramet en Argentina. Por su parte, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Mineras (CAEM), y el Dr. Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (Capmin), expusieron sobre inversión, sostenibilidad y el rol estratégico de los proveedores en la cadena de valor industrial minera argentina. Hacia el cierre del evento, la senadora nacional Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, abordó la crucial relación entre minería y medio ambiente, enfocándose en la promoción de prácticas para una minería más limpia.

Un eje central de las discusiones fue el potencial de la provincia de San Juan en la actividad minera, particularmente en relación con el cobre. El Secretario Lucero destacó en su ponencia que la provincia alberga yacimientos de cobre de clase mundial y proyectó que, impulsada por estos proyectos, Argentina podría alcanzar una producción de hasta un millón doscientas treinta mil toneladas del mineral, lo que representaría aproximadamente el 6,15% de la producción global. En este sentido, se enfatizó que la demanda mundial supera ampliamente la oferta esperada para las próximas décadas, deriven por los procesos de electrificación y el desarrollo de la inteligencia artificial. Para materializar este potencial, se remarcó como crítica la inversión en infraestructura logística, incluyendo el ferrocarril San Martín, el corredor bioceánico del verano carga, así como en energía eléctrica, transporte y puertos.

Publicidad

El diputado Walberto Allende presidente de la Comisión de Minería de la Cámara baja remarcó en DIARIO HUARPE la importancia vital de la minería para la economía provincial, señalando que el 93% de las exportaciones sanjuaninas están vinculadas al sector. Destacó la necesidad de alcanzar un amplio acuerdo político y social que permita el desarrollo minero, mencionando que en la agenda legislativa se debatirán instrumentos sensibles como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la legislación aplicable al cierre de minas y los mecanismos de distribución de recursos con las provincias.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS