Publicidad
Publicidad

Mundo > Conflicto

A dos años del ataque del 7 de octubre, Hamás e Israel negocian la paz bajo términos de Trump

A dos años del brutal ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó casi 1.200 muertos en Israel y desató una guerra devastadora, Hamás e Israel mantienen en Egipto negociaciones para alcanzar un alto el fuego definitivo. La guerra ya dejó más de 93.000 muertos y una crisis humanitaria sin precedentes.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Desde octubre de 2023, Gaza se convirtió en un epicentro de muerte, destrucción y desplazamiento masivo que sacude al mundo. (Foto archivo)

El 7 de octubre de 2023 marcó un antes y un después en Medio Oriente. Hamás lanzó miles de cohetes sobre Israel, invadió comunidades del sur y secuestró a 251 personas, entre ellas 21 argentinos. El ataque dejó 1.195 muertos (815 civiles y 36 niños) y dio inicio a una guerra que, dos años después, aún sigue devastando la Franja de Gaza.

Hoy, a dos años del estallido, Israel y Hamás negocian en El Cairo los primeros pasos de un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos. El presidente Donald Trump impulsa un plan de 20 puntos que prevé la liberación de los rehenes, la retirada parcial del ejército israelí, la desmilitarización de Gaza y la creación de un gobierno de transición bajo supervisión internacional. “Cualquier demora podría derivar en más derramamiento de sangre”, advirtió el mandatario estadounidense.

Publicidad

Hamás manifestó su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, siempre que existan “condiciones sobre el terreno” para hacerlo. El grupo busca, además, un intercambio de prisioneros palestinos detenidos en Israel. Del otro lado, el primer ministro Benjamin Netanyahu sostiene su ofensiva militar y rechaza la posibilidad de reconocer un Estado palestino.

La guerra ha dejado, según estimaciones recientes, más de 93.000 muertos, incluidos 67.000 palestinos y casi 2.000 israelíes. Gaza perdió el 80% de su infraestructura, con más de 193.000 edificios destruidos, 213 hospitales inutilizados y una población en situación de hambruna extrema. Solo 14 hospitales funcionan parcialmente y la ONU calcula que 514.000 personas padecen inseguridad alimentaria severa.

Publicidad

El conflicto reconfiguró también el mapa diplomático: más de 150 países ya reconocen formalmente al Estado de Palestina, entre ellos Australia, Canadá y Portugal, mientras Francia se prepara para hacerlo. En cambio, Estados Unidos e Israel reaccionaron con dureza, calificando esa decisión como “una recompensa al terrorismo”.

El recuerdo del ataque del 7 de octubre sigue vivo. Tres argentinos (Eitan Horn, y los hermanos David y Ariel Cunio) continúan secuestrados en Gaza. Los familiares mantienen viva la esperanza en que el acuerdo permita su liberación. “Mi cuerpo está, pero mi corazón permanece con él”, dijo Arbel Yehud, novia de Ariel Cunio, una de las liberadas.

Publicidad

Mientras el mundo observa expectante, las negociaciones en Egipto podrían marcar el inicio del fin de una guerra que dejó cicatrices profundas. La paz parece posible, pero frágil: todo dependerá de si Hamás e Israel deciden finalmente detener la violencia o perpetuar un ciclo que ya dejó miles de vidas truncadas en Medio Oriente.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS