Publicidad
Publicidad

Provinciales > Detalles

Apertura del Paso de Agua Negra: avanzan los trabajos finales en plena alta montaña

Vialidad Nacional y Provincial ultiman tareas en alta montaña para habilitar el Paso de Agua Negra. Maquinistas y equipos afrontan condiciones extremas para garantizar un corredor clave entre Argentina y Chile. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Las tareas incluyeron el despeje de nieve y hielo. Foto: Gentileza

El Paso Internacional de Agua Negra, uno de los corredores más estratégicos para la integración entre Argentina y Chile, está a un paso de reabrirse. Desde el Distrito 9 de Vialidad Nacional – San Juan confirmaron que los trabajos se encuentran en su etapa final, tras semanas de intervención en plena cordillera enfrentando el rigor climático propio de alturas que superan los 4.000 metros.

 

Tanto Vialidad Nacional como Vialidad Provincial vienen desarrollando un operativo conjunto que combina maquinaria pesada, operadores especializados, ingenieros, inspectores y personal de apoyo. La labor en territorio no ha sido sencilla: las cuadrillas debieron enfrentar nieve remanente, sectores con material de arrastre, zonas erosionadas y huellas afectadas por el congelamiento nocturno.

Publicidad

Desde Vialidad Nacional destacaron especialmente el rol de los maquinistas que trabajan a diario en condiciones extremas. Foto: Gentileza

Las tareas incluyeron el despeje de nieve y hielo, la remoción de material acumulado, el repaso integral de calzada, perfilado, acondicionamiento de banquinas, limpieza de alcantarillas y la revisión completa de los sistemas de seguridad vial. Todos estos procesos son indispensables para garantizar un tránsito seguro antes de habilitar oficialmente la circulación.

Desde Vialidad Nacional destacaron especialmente el rol de los maquinistas que trabajan a diario en condiciones extremas. Su experiencia en altura, su precisión para operar en terrenos inestables y su vocación de servicio son determinantes para avanzar en zonas donde los deslizamientos y la acumulación de hielo generan dificultades constantes. Se trata de una tarea silenciosa, muchas veces solitaria, pero esencial para abrir paso a miles de turistas, transportistas y trabajadores que utilizan cada temporada este corredor binacional.

Publicidad

También se subrayó la importancia del aporte de Vialidad Provincial, que colabora con maquinaria, personal técnico y soporte operativo. La coordinación entre ambas instituciones es clave para que, año tras año, el Paso Agua Negra pueda ponerse en funcionamiento a pesar de las exigentes condiciones geográficas.

Una vez habilitado, los equipos de ambas vialidades asumirán el mantenimiento permanente durante toda la temporada estival. Esto implica monitoreo diario, intervenciones rápidas ante contingencias climáticas, asistencia ante posibles cortes y acciones preventivas para mantener la transitabilidad en uno de los caminos más desafiantes del país.

Publicidad

La reapertura del Paso Internacional Agua Negra representa mucho más que el inicio de la temporada turística: es el resultado del compromiso, el trabajo en equipo y la vocación de servicio de quienes, desde San Juan, sostienen la integración entre dos países y garantizan la unión de comunidades que dependen de este histórico corredor andino.

¿Cuándo abre?

La Delegación Presidencial de Chile confirmó que la ceremonia oficial de apertura del Paso Internacional de Agua Negra se realizará el miércoles 26 de noviembre, dando inicio a una nueva temporada de tránsito entre la provincia de San Juan y la Región de Coquimbo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS