Economía > Nuevo sistema
Celulares, TV y más sin impuestos: así funcionará la compra desde Tierra de Fuego
Un nuevo régimen permitirá comprar electrónicos fabricados en Tierra del Fuego sin pagar IVA ni impuestos internos. El sistema, que operará vía courier, ya tiene fecha clave para definir su implementación y beneficios.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional avanza con un régimen especial que permitirá comprar celulares, televisores, aire acondicionados, monitores y microondas fabricados en Tierra del Fuego sin pagar IVA ni impuestos internos. La medida, publicada a través del Decreto 535/2025, elimina restricciones fiscales que regían para las ventas desde la isla al resto del país.
El esquema se aplicará únicamente a productos incluidos en el régimen de promoción industrial y con transformación real en origen fueguino. No alcanza a bienes que hayan pasado temporalmente por la isla. El objetivo oficial es impulsar la industria local, fomentar el comercio electrónico y mejorar la competencia de precios en el mercado de electrónica.
El martes 12 de agosto, autoridades del Gobierno, encabezadas por el subsecretario de Gestión Productiva, Javier Cardini, se reunirán con fabricantes, minoristas y referentes sectoriales para definir detalles técnicos del sistema, su compatibilidad fiscal, logística y reglas de competencia.
Empresas del sector estiman que los precios al consumidor podrían bajar entre un 20% y un 30% respecto de los canales tradicionales, aunque el costo del envío por courier y cargos financieros podrían reducir esa ventaja. La eficiencia logística y el volumen de ventas serán determinantes para que la rebaja se mantenga.
Cómo funcionará
Las compras se realizarán a través de plataformas web de fabricantes o canales digitales habilitados. El usuario seleccionará el producto y cargará sus datos. Luego, el sistema de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) validará la operación y emitirá un código para que el envío salga de la isla bajo el régimen de pequeños envíos, exento de IVA y otros tributos nacionales.
Cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de una misma categoría por año calendario, con un tope de 3.000 dólares por operación, según la cotización del Banco Nación. La normativa permite recibir el producto en cualquier punto del país, sin importar el domicilio del comprador.
Convivencia de modelos
Se espera que la venta directa conviva con el sistema tradicional. Algunas cadenas planean ofrecer estos productos en sus propias webs bajo la figura de “venta por cuenta y orden” del fabricante, cobrando una comisión sin asumir inventario.
El desarrollo de sistemas por parte de ARCA será clave para garantizar trazabilidad y control en tiempo real, evitando desvíos y asegurando que las compras sean de consumo final.