Judiciales > Se le fue la mano
Condenaron un hombre en Caucete por amenazar con un arma a un menor de 16 años
Un juicio abreviado en San Juan finalizó con la condena de Juan Manuel Márquez por el delito de amenazas agravadas por el uso de arma. El hecho ocurrió en Caucete cuando el condenado casi atropella a un adolescente y a sus compañeros.
POR REDACCIÓN
La Justicia de San Juan condenó a Juan Manuel Márquez a un año de prisión de ejecución condicional tras un juicio abreviado por el delito de amenazas agravadas por el uso de arma. La sentencia se dictó en un caso que involucra a un menor de 16 años y a su grupo de amigos. El fiscal a cargo de la investigación fue José Plaza, asistido por las abogadas María del Valle Villalba y Victoria Kolker. La coordinación del caso estuvo a cargo de los fiscales Ignacio Achem y Daniela Pringles de la UFI Genérica.
El hecho ocurrió el jueves 21 de agosto de 2025, alrededor de las 12.30 horas, en el departamento Caucete. La denuncia, que dio inicio a la causa, fue presentada por la madre del menor, quien detalló que su hijo y sus compañeros salían de la escuela Comercio, ubicada en la intersección de calles Laprida y Godoy Cruz, en el interior del barrio Área I. Mientras el grupo caminaba por la calle Godoy Cruz, una camioneta Toyota Hilux de color dorada salió del Taller Sese en marcha atrás, casi atropellando al menor.
Ante esta situación, el adolescente y sus amigos le gritaron al conductor para que se detuviera. En respuesta, uno de los ocupantes de la camioneta, el ahora condenado, se bajó del vehículo y comenzó a amenazar de forma violenta al joven. Además, según consta en la denuncia, el conductor de la camioneta le mostró un arma de fuego tipo 22 que cargó ante el menor y sus amigos, agravando así el delito.
Como parte de la condena, el juez impuso a Juan Manuel Márquez una serie de normas de conducta que deberá cumplir. Entre ellas se encuentran fijar su residencia, someterse al control de la Dirección de Presos, Liberados y Excarcelados, abstenerse de consumir bebidas alcohólicas y estupefacientes, y, de forma estricta, la prohibición de acercarse a la denunciante y a su hijo menor de edad, así como a todo su grupo familiar. El objetivo de estas medidas es asegurar que el condenado se reintegre a la sociedad sin representar un riesgo para las víctimas.