Economía > Relevamiento
San Juan registró un crecimiento en el consumo de carne vacuna y de pollo
Referentes del sector cárnico y avícola de San Juan analizaron cómo se viene dando el consumo de los productos que comercializan en el último tiempo.
Por Giuliana Díaz
Un informe elaborado por la Dirección Nacional de Ganadería, dependiente de la Secretaría de Agricultura, marcó que a nivel nacional hubo una suba del 4,6% anual en el consumo de carne vacuna, aviar y porcina en el país, esto con información entrecruzada del Indec, Senasa y la Aduana. En este panorama, DIARIO HUARPE consultó a referentes locales para conocer si esa suba se replicó en San Juan.
En primera parte, Sebastián Parra, distribuidor de carne en la provincia, confirmó a este medio que el aumento también se sintió en San Juan: “Sí hubo un incremento en el consumo de carne luego del 2024, con caídas históricas per cápita anual. Actualmente, el consumo sigue siendo estable, pero pobre".
Cabe destacar que el informe nacional, la carne la bovina lideró el crecimiento con un alza del 5,6% interanual, alcanzando los 50,24 kilos por habitante, lo que equivale a 2,66 kilos adicionales respecto al año pasado. Sin embargo, Parra aclaró que no se trata de una tendencia sostenida: “En los primeros días de agosto pudimos ver que bajó. Pero esperemos que cambie porque recién está empezando el mes”.
Respecto a precios, señaló que no han aumentado de forma sostenida durante este año debido a la baja demanda. Incluso, intentos de suba se revirtieron: “Este año ha habido dos o tres intentos de aumento, pero debieron retractarse. La otra semana tenían que irse los productores para atrás con los precios porque el consumo no lo resistía".
Parra también destacó cambios en los hábitos de compra: “La gente ha aprendido a comprar… ahora compran otro tipo de carne, una más económica quizás".
Por otra parte, acorde a los datos nacionales, el consumo de carne aviar llegó a 45,90 kilos por habitante, con una suba del 2,4%. En San Juan, desde el sector avícola, Gustavo Ejarque, propietario de Supremo Pollerías, señaló que el consumo de pollo aumentó en las últimas semanas por dos motivos: la estacionalidad y la baja de precios. “Cuando empieza un poquito más de calor, el consumo deja de ser de comida de olla para pasar a otras comidas como el asado y el pollo. Con el frío la gente tiende a comer comida de olla, entonces también repunta por la parte estacional.”
El segundo factor fue la reducción en el precio del pollo, que según Ejarque en las últimas dos o tres semanas ha bajado entre un 10 y un 15% y eso se ve reflejado en el consumo. “Con la misma relación de la carne, la gente sigue conviniendo comprar pollo y no carne, por temas de precios”.
En este sentido, el referente dijo en muchos hogares sanjuaninos, es además una estrategia para rendir la comida: “A la gente le cuesta llegar a fin de mes y en una familia numerosa con un kilo de alitas de pollo le da de comer a la familia con un paquete de arroz”.
En conclusión, en San Juan la carne vacuna y el pollo mostraron un aumento en el consumo, ya que son alimentos muy presentes en la mesa de las familias. Sin embargo, las cifras aún no resultan lo suficientemente favorables como para hablar de una verdadera recuperación en los sectores.