Publicidad
Publicidad

Economía > Horizonte estratégico

Fecovita reorienta la producción de Bodega Resero para expandir su capacidad en San Juan

 La decisión forma parte de una estrategia conjunta con Mostos Concentrados Argentina para aprovechar la creciente demanda internacional de mosto, generada por la escasez de cosecha en Europa.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Con una reconfiguración estratégica, Fecovita proyecta expandir su producción en San Juan a través de Bodega Resero.

El Grupo Fecovita, uno de los principales actores vitivinícolas a nivel mundial, anunció una reconfiguración estratégica de Bodega Resero con el objetivo de incrementar hasta un 30% su volumen de molienda en San Juan respecto de la vendimia anterior. Esta decisión forma parte de un plan conjunto con Mostos Concentrados Argentina (MCA), su socio local desde 2004, orientado a fortalecer las exportaciones de mosto y consolidar la presencia en mercados internacionales clave como Estados Unidos, China y Japón.

La medida busca capitalizar una ventana de oportunidad generada por la creciente demanda global de mosto concentrado de uva, especialmente ante la escasez de cosecha en Europa. Según explicaron directivos del grupo al ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, la reestructuración permitirá optimizar la capacidad operativa y responder con mayor eficiencia a los requerimientos del mercado internacional.

Publicidad

Bodega Resero, ubicada en Albardón y adquirida por Fecovita en 2006, ampliará sus funciones para incorporar la producción de mosto, además de mantener la elaboración de su línea tradicional de vinos. Con una capacidad de guarda de 36 millones de litros, la bodega se convertirá en un eje central dentro del esquema productivo del grupo. “Vemos un fuerte crecimiento en la industria del mosto y necesitamos mayor capacidad operativa. Por eso estamos refuncionalizando Bodega Resero para concentrar allí gran parte de la molienda y elaboración”, explicó Rubén Panella, presidente del Grupo Fecovita.

La integración de Resero en este plan permitirá, a su vez, descomprimir las instalaciones de MCA en Santa Lucía, donde la empresa cuenta con una capacidad de producción de 4.000 toneladas mensuales de mosto concentrado. Raúl Estornell, principal accionista de MCA, destacó que esta migración de la molienda facilitará el aumento en la producción de mostos vírgenes, un producto altamente demandado. “Nuestros productos cumplen estándares globales que nos permiten abastecer a clientes como Coca Cola, Pepsico y Tropicana”, afirmó.

Publicidad

La estrategia no solo busca expandir la capacidad exportadora, sino también mantener y reforzar el empleo local en un sector clave para la economía sanjuanina. La decisión de Fecovita y MCA refleja una apuesta firme por el crecimiento de la vitivinicultura en la provincia, en un contexto donde la industria argentina del mosto encuentra condiciones favorables para su expansión internacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS